El reporte del SESNSP informó sobre violencia contra las mujeres ocurrida en nueve municipios
del estado durante el periodo de enero a abril de 2022
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
De acuerdo con el reporte “Información sobre violencia contra las mujeres: Incidencia delictiva y
llamadas de emergencia. Enero-abril 2022”, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Chiapas figuró en el octavo lugar a nivel
nacional por el delito de feminicidio, tras registrar en dicho periodo a nueve municipios de la
entidad en el ranking de los 100 municipios nacionales con mayor incidencia en tal crimen.
Las localidades de Chiapas que reportaron presuntos feminicidios fueron Benemérito de las
Américas, Frontera Comalapa, Huixtán, Huixtla, Las Margaritas, Metapa y Suchiapa.
Tal como se indica en el reporte, su objetivo es poner a disposición de la sociedad los datos
estadísticos sobre la violencia contra las mujeres para conocer la magnitud, tendencia y ubicación
geográfica, por lo que en cumplimiento al Acuerdo 04/SLII/2017 del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, dispone mensualmente de información recabada en carpetas de investigación
iniciadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades federativas.
De esta forma, el proceso de revisión concerniente a Chiapas dio a conocer las cifras recabadas en
más de 18 delitos relacionados con violencia contra la mujer. La primera gráfica señaló que en la
entidad durante el periodo enero-abril 2022 se tuvo registro de 13 presuntas víctimas de
feminicidio, bajas que se presentaron tanto en mayores y menores de edad, en tanto que en los
rubros de homicidio doloso y culposo fueron ocho y 40 víctimas respectivamente.
En cuanto a lesiones dolosas y culposas fueron 76 y 90 casos; en cuestión de delitos que atentan
con la libertad personal se registró un presunto secuestro, de igual forma se presentaron seis
casos de extorsión, cuatro víctimas de corrupción de menores y dos casos de trata de personas.
Por otro lado, delitos de violencia familiar contabilizaron cifras más altas al reportar 724
incidencias; asimismo se registraron 128 casos de presunta violación; mientras que en cuestión de
llamadas de emergencia relacionadas a violencia contra la mujer fueron recibidos seis mil 225
llamados; al igual que 16 por abuso sexual; 54 incidentes de acoso u hostigamiento sexual; 34 por
presuntas violaciones; 743 por violencia de pareja y cuatro mil 703 por violencia familiar.
Con las cifras recabadas en cada uno de lo rubros puede observarse que la violencia conta la mujer
aparte de ser un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz social, se produce en lo
individual, familiar, comunitario y social, por lo que es importante no normalizar las conductas que
puedan atentar contra la salud física, emocional, psicológica y sexual de las mujeres.