Gobierno estatal colaborará con la empresa para que miembros de la etnia puedan incursionar
en el terreno digital mediante talleres y materiales
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El pasado 24 de febrero del presente año, Meta, matriz de plataformas como Facebook, Instagram
y WhatsApp dio anuncio a un proyecto de capacitación en el cual se verían beneficiados 500
indígenas de Chiapas, Campeche, Estado de México y Oaxaca, dicho programa tiene como objetivo
digitalizar a las comunidades originarias brindándoles las herramientas para que las y los
beneficiados desarrollen habilidades digitales, mediante las cuales puedan emprender en línea y
vender a través del comercio electrónico.
Debido a la próxima ejecución del proyecto, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de
Economía y del Trabajo (SEyT) coadyuvará en la iniciativa de la empresa, debido a que el programa
además de beneficiar a la digitalización de las comunidades tzeltales también resulta de beneficio
para la economía digital, la cual actualmente simboliza 401 mil millones de pesos en el país.
A través del programa “Meta Boost para Comunidades Indígenas” se compartirán a las
comunidades conocimientos y herramientas para que establezcan su presencia digital y
aprovechen las plataformas digitales para ampliar el alcance de sus negocios, además el proyecto
contempla impartir contenido sobre seguridad y pensamiento crítico, herramientas que serán
útiles para que las y los beneficiados puedan navegar de forma responsable por Internet,
conforme a lo indicado por Meta.
Asimismo, señaló que en lo que respecta a Chiapas, se espera beneficiar a 100 miembros de
comunidades tzeltales, quienes al concluir la capacitación sabrán cómo hacer uso de aplicaciones
como Facebook, Instagram y WhatsApp Business, esto con la intención de que puedan diversificar
sus fuentes de ingresos, conectar con clientes y generar entornos sociales fuertes.
En lo que respecta a los talleres y materiales, han indicado que éstos han sido diseñados en
colaboración con líderes de las comunidades, con quienes se ha venido trabajando desde octubre
de 2021, de igual forma las fundaciones “Pro México” y “Fundación E” han coadyuvado a la
estructuración de las planificaciones, de manera que con estas participaciones, la empresa se ha
asegurado de tomar en consideración todas las necesidades locales de estos grupos.
Por otro lado, Carlos Salazar Estrada, titular de la SEyT, indicó que este tipo de iniciativas son parte
del gran esfuerzo que realiza el Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas por digitalizar las micros,
pequeñas y medianas empresas de Chiapas, y sobretodo para que las nuevas herramientas
tecnológicas lleguen a cada rincón de la entidad.
Por último, las instituciones estatales que coadyuvarán en el programa señalaron que esperan que
la iniciativa próximamente pueda extender los beneficios y posibilidades digitales del proyecto
para que miles de emprendedores puedan tener la oportunidad de ser capacitados, con ello se
espera impulsar aún más la economía digital de la entidad.
En lo que respecta a Chiapas, se espera beneficiar a 100 miembros de las localidades