Por los hechos de violencia, proveedores han decidido instalarse en otro municipio para poder
vender su mercancia, sin miedo a ser víctimas de las balaceras y constantes amenzas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Luego de los hechos violentos sucitados en el mercado del norte, en San Cristóbal de Las
Casas, personas dedicadas a la venta de flores en ese centro de abastos, decidieron abandonar
la zona para restablecer su negocio en la plaza central de Zinacantán, aseguran que esto es por
la inseguridad que prevalece en la zona.
Don Marcos Peréz Vázquez, vendedor y productor de flores, compartió que desde la balacera
del pasado 14 de junio, muchos locatarios quedaron asustados que ya no quieren vender en
San Cristóbal, aunque era una zona donde Zinacantán y comunidades aledañas asistían a
comercilizar el producto, ahora se mantienen al margen para no volver.
“Toy llegando en San Cristóbal, como oímos que hubo balacera allá, como que ya no quiere,
estamos vendiendo ahí toda la gente de Nachig, de Zinacantán y no sólo no más de aquí en
Zinacantán hay puros sembradores; también Patosil, Pinar Salinas, también Tierra Blanca ya
vinieron a vender aquí por la balacera”.
Perez Vazquéz refiere que las autoridades los visitaron para ver la manera de cómo instalarán
el nuevo mercado de las flores, dice que será más seguro estar en Zinacantán, por lo que urge
la instación de los domos para resguardarse del agua y las inclemencias del clima.
“Ya no va a ir a San Cristóbal, ya vino el Gobierno a hacer tres domos, aquí ya va a ser el
mercado, ya no va a regresar a San Cristóbal, ya no queremos balacero, lo que queremos,
necesitamos es rapido el domo, viene agua, va a nortear, por eso pedimos favor que venga
rapido ‘la domo’”.
Por su parte, otro de los productores de Zinacantán agregó que para ellos es más fácil vender
el producto desde la tierra de origen, porque se ahorran los gastos de envío a distintos puntos
de San Cristóbal.
“Afortunadamente el nuevo mercado de la flor se estableció aquí en Zinacantán hace dos
semanas, prácticamente de que llegó aquí en Zinacantán como productores nos facilita
demasiado, antes teníamos que pagar el traslado, el flete para ir a entregarlo a San Cristobal,
ahora ya tenemos acá cerca”.
Destacó que la mayor parte de los habitantes del municipio de Zinacantán viven de la
producción y venta de flores, son más de cinco comunidades quienes se dedican a esta
actividad.
“La mayoria, más del 90 por ciento y sus alrededores como Patosil, Pinar Salinas, Tierra Blanca,
Petztoj, Nachig, Bochojbo alto y bajo, también producen”.
Por lo anterior, productores y vendedores piden al Gobierno el apoyo para que puedan
continuar vendiendo de manera segura, debido a que es el sustento de más de 36 mil 489
habitantes.
“Hacemos un llamado a los tres niveles de Gobierno que nos pueda apoyar con los domos o
algunas instalaciones, porque las condiciones climáticas que se han presentado en días
anteriores, tenemos que aguantar más que nada”.
Zinacantán es un municipio dedicado a la producción de flores, la economía depende en gran
parte de ello.
“Todos los productores que estábamos en San Cristóbal prácticamente todos nos trasladamos
acá, más de 10 mil vendedores son productores”.
Piden al Gobierno el apoyo para que puedan continuar comercializando de manera segura, debido a que es el sustento de más de 36 mil 489 habitantes