La tala ilegal, incendios forestales ocasionados y la agricultura, han destruido gran cantidad de las
áreas verdes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Los bosques tropicales del estado se encuentran en peligro debido a la gran sobreexplotación de
las áreas naturales, por consiguiente, las especies exóticas de flora y fauna corren peligro, así lo
informó el ingeniero y director de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Adolfo Vital Rumebe.
Chiapas ha sufrido afectaciones ambientales desde hace 40 años y se visibiliza dentro de las
entidades con un mayor índice de pérdida de vegetación en México, cifras alarmantes, debido a
que se mantiene entre el 45 y 50 por ciento de su presencia inicial de selvas y bosques.
En ese contexto, Vital Rumebe indicó que la pérdida del 60 por ciento de las áreas verdes en
Chiapas es un fenómeno que avanza a gran velocidad y 40 años de malas prácticas ambientales
empiezan a cobrar factura, sin embargo, la extensión territorial que todavía posee el estado es
mayor que Tabasco y Veracruz.
Dentro de los factores que aceleran esta destrucción de flora y fauna se les atribuye a procesos o
actividades humanas que no son amigables con el medio ambiente y mismas que deberían ser
sustituidas por prácticas sustentables, que excluyan la introducción de animales de traspatio,
especies vegetales que son ajenas a la zona y el uso de sustancias que afectan el suelo y los
afluentes cercanos.
La negligencia y desinformación son dos motivos adicionales que aceleran la destrucción de la
naturaleza, al igual que la siembra del café, cacao, guanábana y otros productos agrícolas que no
son regulados por las instancias gubernamentales.
Asimismo, el 80 por ciento de los ecosistemas se ven expuestos en gran medida por la agricultura,
los incendios forestales ocasionados en las inmediaciones de las localidades aledañas y la tala
ilegal de árboles como un método de comercialización de maderas preciosas que sigue sin ser
sancionado por las autoridades estatales.
La extensión territorial que todavía posee el estado es mayor que Tabasco y Veracruz