La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer la cifra de defunciones de quienes en busca
de una mejor vida, han perecido en los últimos tres años
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En enero del presente año el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), dio a conocer mediante el informe “Casos de personas fallecidas en su intento de
cruce indocumentado a EE.UU.”, que en los últimos tres años el anhelado sueño americano ha
cobrado la vida de 68 chiapanecos, que en busca de obtener mejores oportunidades de vida se
aventuraron en un intento fallido a migrar a Estados Unidos.
Los datos reflejan las defunciones del trienio de 2019 a 2020, periodo en el que a nivel nacional se
contabilizaron mil 478 defunciones por el intento de cruce hacia EE.UU., cuya incidencia se mostró
en aumento al registrar 337 muertes en 2019, 422 casos en 2020 y 719 en 2021.
En un panorama estatal, durante el año 2019 murieron cuatro chiapanecos, tres hombres y una
mujer; para 2020 la cifra fue de 29 personas, de las cuales 27 fueron varones y dos mujeres; en
tanto que para el año 2021, al igual que la cifra nacional, la incidencia de muertes de chiapanecos
aumentó al registrar 35 defunciones de 25 hombres y 10 mujeres.
Asimismo, una de las tablas permite apreciar que en lo que respecta a nivel nacional durante
2019, murieron 131 hombres, cifra de la cual el mayor porcentaje de defunciones en varones
pertenece al grupo de 18 a 25 años de edad, en tanto que ese mismo año murieron 16 mujeres, de
las cuales la mayor incidencia de descensos se tuvo en los grupos de 00 a 17 y de 26 a 35 años.
Para el año 2020, la cifra nacional de bajas reportadas fue de 262 hombres y 34 mujeres, de los
que se reportó mayores casos de muerte en personas de 18 a 25 años para ambos sexos; mientras
que para 2021 fueron reportados 492 hombres y 90 mujeres muertas, año en el que el grupo de
26 a 35 años fue el que más defunciones obtuvo.
En relación a este fenómeno, la SRE indicó que las principales causas de decesos se deben a
situaciones de deshidratación, ahogamiento, accidentes, complicaciones de salud e hipotermia.
Cabe mencionar que para el año 2019 fallecieron 181 personas en el intento de cruce ilegal a
Estados Unidos, de las cuales se desconoce su sexo; en 2020 fueron 216 personas no identificadas;
en tanto que para el cierre de diciembre de 2021, se registraron 294 personas a las que no se les
pudo identificar su sexo.