Sólo en Chiapas se destinan dos mil 327 hectáreas de tierra para el cultivo de esta fruta
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En México se produce la ciruela en 21 estados, tres entidades aportan una producción total que
asciende a siete mil 391 hectáreas de dicho fruto, lo que representa una participación del 61 por
ciento de la cosecha a nivel nacional.
La producción de ciruelo se focaliza en el estado de Puebla con tres mil 554 hectáreas, seguido de
Chiapas con dos mil 327 y Sinaloa con mil 510 hectáreas destinadas para la cosecha y cultivo de
esta especie arbórea que pertenece al subgénero Prunus, la cual se caracteriza por brindar un
fruto carnoso con una única semilla.
El cuidado que merece el ciruelo debe ser muy minucioso, porque las ráfagas de viento pueden
afectarlo al igual que las bajas temperaturas juegan en su contra y sobretodo en la temporada de
heladas como las ocurridas en Canatlán, Durango.
El ingeniero productor de manzana de Durango, Alfonso García Soto, explicó que el cultivo de
ciruelo es más complejo que el de algún otro producto agrícola, porque al ser un espécimen de
clima templado requiere mucho mayor cuidado, esto implica un elevado costo en su método de
producción.
Los comerciantes o compradores de ciruelo deben estar conscientes sobre los cuidados y riesgos
que implica invertir en su comercialización. La forma de trabajar este fruto requiere una industria
especializada, de lo contrario, el aventurarse sin tener experiencia previa resultaría en una jugada
muy arriesgada para los inversionistas.
Algunas variedades del ciruelo son aquellos de gran tamaño, con un color rojo o amarillo y la
variedad denominada imperial, debido a que es más diminuto y dulce, recalcó el ingeniero.
García Soto concluyó al enfatizar que la explotación de dicho fruto necesita de una industria que
tenga contemplado el destino de las cantidades de ciruela producida y por consiguiente, iniciar el
proceso de plantar e innovar en productos alternativos que ayuden a impulsar su distribución y
consumo.
Algunas variedades del ciruelo son aquellos de gran tamaño, con un color rojo o amarillo y la variedad denominada imperial, debido a que es más diminuto y dulce