Tan sólo Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán producen 45 mil de las 111 mil toneladas de esta
especie en el país
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La tilapia es un pez originario de África y habita en zonas tropicales, este espécimen fue
introducido en México en 1964; se adapta a casi cualquier tipo de territorio, es capaz de resistir
múltiples enfermedades y su producción en el país es tan grande que figura como una de las tres
potencias en todo Latinoamérica.
México ocupa el tercer puesto como uno de los mayores productores de tilapia en el continente
americano y gran parte de dicho avance se debe a la intervención de los estados de Chiapas,
Tabasco, Campeche y Yucatán, aseguró el presidente del Grupo Acuícola del Consejo Nacional de
Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), Marcelo Costero.
Al año se produce una cantidad de 111 mil toneladas métricas de tilapia, todos los peces son
criados en granjas especializadas que controlan su densidad poblacional, alimentación y
reproducción, dado que los cuatro estados citados con anterioridad otorgan 45 mil toneladas del
pez.
A pesar de ser una especie que resiste condiciones adversas, la tilapia es propensa a virus,
infecciones bacterianas y malas prácticas de cultivo, como lo ocurrido en 2021 cuando su
producción total descendió entre un 40 y 45 por ciento.
Una de las desventajas a las que se afronta el mercado inversor de tilapia es no contar con una
planta de procesamiento que sugiera crear productos alternos, con el fin de abarcar mucho más
mercado y no sólo comercializarla entera y fresca.
Aunque México no figura como el número uno en producción de este espécimen, se cuenta con la
infraestructura y el mercado objetivo en distintas regiones del país como Chiapas, Sonora, Sinaloa,
Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Costero concluyó al señalar que los días 06 y 07 de julio se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez la
edición del “Encuentro Tilapia” en su edición 2022 y extendieron una invitación a todos aquellos
que deseen acudir.