De los cinco millones 543 mil chiapanecos, 5.4 por ciento de éstos se identifica como parte de la
comunidad
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En el marco de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT, el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer por medio de la primera Encuesta sobre Diversidad
Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, que a nivel nacional la población LGBT+ asciende a cinco
millones de personas, de manera que uno de cada 20 individuos se identifica como miembros de
la comunidad.
El informe fue realizado con el objetivo de conocer las características sexuales, orientación sexual
e identidad de género de la población de 15 años, para lo cual efectuó sus investigaciones del 23
de agosto de 2021 al 16 de enero del año en curso, cerca de 44 mil viviendas de todo México. En
tanto que del 21 de febrero al 21 de abril se 2022 se realizó el levantamiento de la ENDISEG Web,
donde participaron 14 mil 364 personas de 15 años.
En este sentido, la encuesta señaló que el 95.2 por ciento de la población de 15 años y más (96
millones de personas) se reconocieron como heterosexuales; en tanto que el 4.8 por ciento (4.6
millones) como LGB+, asimismo del total de la población con orientación sexual LGB+; el 51.7 por
ciento (2.4 millones) se autoidentificó como bisexual; 26.5 por ciento como gay u homosexual;
10.6 por ciento como lesbiana, ambas orientaciones representan un total del 1.7 millones de
habitantes, en tanto que el 11.2 por ciento (519 mil) reportó tener otra orientación, como
pansexual, demisexual, asexual, etc.
En un contexto estatal, los datos indicaron que de los cinco millones 543 mil 828 habitantes de
Chiapas, el 5.4 por ciento de la población se considera perteneciente a la comunidad lésbica, gay,
bisexual, transexual e intersexual, lo que representa un total de 215 mil 448 chiapanecos.
Por otro lado, los datos recabados indicaron que de los cinco millones de personas que se
identifican como parte de la población LGBT+, más de la mitad, específicamente 67.5 por ciento,
tienen entre 15 y 29 años de edad.
Cabe mencionar que el 99.1 por ciento (93 millones de personas) de la población de 15 años y más
se identificó como cisgénero, término que refiere a que la identidad y expresión de género
coincide con el sexo asignado al nacer de la persona. El 0.9 por ciento (909 mil personas) se
reconoció como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros).