Las cifras han dejado un total de 26 heridos, siete fallecidos y más de mil ataques a las 11
comunidades de la localidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El conflicto territorial que se suscita entre las comunidades de Aldama y Chenalhó continúa sin un
resolutivo por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, aunque diferentes
organizaciones no gubernamentales han emitido llamados para su pronta finalización, el problema
se expande cada vez más.
La comunidad tsotsil de Tabac que cuenta con sólo 200 pobladores y ubicado en la zona de Los
Altos de Chiapas, está inmersa en el problema agrario entre ambas localidades, donde los disparos
hacia las viviendas y personas que transitan por la línea limítrofe son agredidas, tal como lo indica
un habitante llamado Marcos, quien fue emboscado junto a su hermano mientras circulaban por
el territorio a bordo de una camioneta, según lo recopilado del medio nacional El País.
Los residentes de Tabac aseguran que los ataques provienen del ejido Santa Martha y la disputa de
60 hectáreas de tierra ha cobrado muchas vidas y ocasionado que varias familias sean desplazadas
por la fuerza, incluso los disparos ocurren de manera arbitraria, porque suceden tanto en el día
como en la noche y por largos periodos de tiempo.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tomó la tarea de
documentar el número de altercados cometidos contra las 11 comunidades del municipio de
Aldama, donde se llegaron a reportar mil 468 ataques, 26 heridos por arma de fuego y siete
muertos.
Este tipo de altercados termina por afectar la seguridad de niños, niñas, adolescentes, mujeres y
personas de la tercera edad, vulneran sus derechos a una vida libre de violencia y traen consigo
afectaciones económicas, puesto que al peligrar su integridad física muchos de los agricultores
optan por no abandonar sus viviendas por temor a no regresar con vida.
En ese sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha fijado fechas, a fin de
acudir a la zona y analizar la violencia que se experimenta, al igual que presionar al Gobierno de
México a tomar cartas en el asunto e investigar el origen de las armas de fuego y quién respalda a
este grupo agresor.