La cifra total en el estado es aún mayor; los establecimientos que lograron soportar la crisis
económica fue gracias al financiamiento por alguna institución bancaria
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El número de establecimientos que cerraron su operación durante la contingencia sanitaria por la
Covid-19 superó los 100 en la capital del estado y esto repercutió en la economía de diversos
municipios de Chiapas.
Aunque la cifra de negocios que se declararon en quiebra oscila entre 250 y 300, el número se vio
revertido por la misma cantidad de nuevos emprendimientos, por lo tanto, el registro de afiliados
a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turísticos (CANACO SERVYTUR) se mantiene casi
intacto.
Desde 2020 los efectos de la pandemia no se lograban dimensionar y tampoco entender qué
complicaciones a las actividades productivas y de comercio resultarían, dado que, era un proceso
atípico para todo el mundo.
El presidente de la CANACO SERVYTUR, Hugo Armando Porras Pérez, señaló que una gran cantidad
de empresas tuvieron que concluir su operación, debido a la poca utilidad que registraban en la
pandemia, debido a que los gastos corrientes de cada establecimiento superaban sus propias
ganancias y la poca afluencia de personas terminó por pausar durante poco más de un año la
circulación de dinero en el estado.
“El cierre se dio al no estar en circulación la población, pero el confinamiento afectó a todos los
negocios. Nosotros los empresarios vivimos del flujo que tiene la ciudadanía, del gasto que realiza
en cada negocio y en eso se detuvo” afirmó el funcionario.
En ese contexto, se pudo determinar que la población en general se encontraba cubriendo sus
gatos en la adquisición de servicios alimentarios, medicamentos e insumos de limpieza que
ayudan a mitigar un poco las fuentes de contagio del virus.
Algunos establecimientos lograron subsistir en ese lapso de tiempo y mucho tiene que ver el giro
al que se dedicaban y también por recibir algún tipo de financiamiento por alguna institución
financiera que les permitiera cubrir con los gastos operativos y evitar el recorte de personal o el
cierre total del establecimiento.