Es señalado por la FGE de participar en la desaparición de 21 personas en Pantelhó,
organizaciones y feligreses de algunas zonas de Chiapas rechazan estas acusaciones
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Los feligreses de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas realizaron una peregrinación para
refrendar su apoyo al padre Marcelo Pérez ante la solicitud de orden de aprehensión por la
posible participación en la desaparición de las 21 personas de Pantelhó, Chiapas.
Cerca de mil personas de distintas denominaciones religiosas, sociedad civil y defensores de
derechos humanos marcharon desde el templo de Maria Auxiliadora hacia la plaza Catedral de
La Paz para pedir la verdad, la justicia y la paz de San Cristóbal.
Cabe destacar que el padre Marcelo se ha caracterizado por ser mediador entre los conflictos
que se han suscitado en las zonas indígenas de Chiapas y el Gobierno del estado.
Familiares de las víctimas de Pantelhó han señalado directamente a Marcelo Pérez como uno
de los principales actores de la desaparición de estas personas.
En tanto, el padre Marcelo dijo sentirse en paz y tranquilo consigo mismo ante los delitos que
se le señalan.
Por este delito ya se encuentran vinculados a proceso Pedro y Diego “N” en el penal de “El
Amate”, por lo que en los próximos meses podría determinarse su situación legal.
Por su parte, la Diócesis teme la liberación de una órden de aprehensión en contra del padre
Marcelo Pérez Pérez, párroco de la iglesia de Guadalupe.
En un comunicado da a conocer que el sacerdote indígena tsotsil Marcelo Pérez Pérez es
perseguido por las autoridades como resultado del acompañamiento que ha hecho a pueblos y
comunidades que denuncian y enfrentan a grupos criminales.
“La mayoría de las zonas de nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas presenta
situaciones de conflicto (…) al hacer un trabajo de acompañamiento en el sufrimiento de los
pueblos y buscar la verdadera vida para los mismos, se afectan los intereses de personas y
grupos (…) Pareciera el motivo para que se reaccione con persecución, intimidación, amenazas
y encarcelamiento”, señala.
Es preciso recordar que en julio del 2021 estas personas fueron detenidas por pobladores de
Pantelhó exhibidas en el quiosco del parque central y luego llevadas a otro lugar.
Esto fue como parte de las acciones con las que los inconformes expulsaron a presuntos
integrantes del grupo criminal llamado “Los Herrera”, que presuntamente había asesinado a
unas 200 habitantes de esa región, entre ellas Simón Pedro, integrante del grupo Las Abejas de
Acteal.
Los 21 desaparecidos, según testimonios de pobladores, participaron en asesinatos, venta de
armas y drogas, entre otros agravios.
Después de su detención fueron llevados a otro lugar y hasta ahora se desconoce de su
paradero.
Al respecto, los familiares de los desaparecidos también acusaron a Pedro Cortés, un anciano
ligado a la Diócesis de San Cristóbal, quien posteriormente fue nombrado presidente del
Concejo de Gobierno, al igual que el sacerdote Marcelo Pérez, a quien la Diócesis nombró
como mediador en el conflicto.
El padre dijo sentirse en paz y tranquilo consigo mismo ante los delitos que se le señalan