Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, aseguró que ningún nivel de
Gobierno interviene para definir a quién se acepta en el programa
PORTAVOZ / AGENCIAS
A un mes de haberse lanzado el programa federal de Seguridad Social para periodistas
independientes, el Gobierno de México informó que se han recibido más de 400
solicitudes para ingresar al mismo.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, mencionó que la primera etapa
registró un total de 471 peticiones, de las cuales 386 fueron aceptadas para
beneficiarse desde el 1 de agosto del 2022 hasta el 31 de julio del 2023. En tanto,
detalló, otras 85 continúan en proceso de revisión.
Esta iniciativa fue impulsada ante las exigencias por garantizar dicha protección a las y
los profesionales de la información freelances, los más vulnerables a la violencia contra
la prensa que ha cobrado más de 50 víctimas del gremio en el actual sexenio – 13 en el
2022.
De esa manera, informó Ramírez Cuevas, el primer grupo a recibir el apoyo está
conformado en un 30 por ciento por mujeres y un 70 por ciento por hombres. En ese
tenor, detalló que el 25 por ciento se concentran en la Ciudad de México (CDMX); el 10
por ciento en el Estado de México (Edomex) y el 8 por ciento en Guerrero y Veracruz.
Cabe señalar que el proyecto fue fuertemente criticado en redes sociales al insinuarse
que los beneficios se otorgarían a las y los miembros de “la prensa chayotera”, es
decir, quienes hablaran positivamente del Gobierno de Andrés Manuel.
Esto, en razón de la retórica hostil con la que López Obrador y algunos miembros de su
gabinete se han dirigido a la prensa crítica de la autodenominada Cuarta
Transformación (4T), a cuyas figuras se les ha referido como “fifís”, “mercenarios” o
“poco profesionales”.
No obstante, y bajo ese tenor, Ramírez Cuevas aclaró que la aprobación de las
solicitudes no recaería en ningún nivel gubernamental, sino en el comité de cinco
periodistas – calificados como “distinguidos” y con “intachable calidad moral” –
designados para dicha tarea.
“Ni el IMSS ni el Gobierno Federa, ni la Presidencia, ni la Secretaría de Gobernación
intervenimos en la definición de quiénes son los que se aprueba”.
El equipo está conformado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles,
Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, quienes también definen los criterios de
incorporación e integran el censo de personas trabajadores por cuenta propia.
Finalmente, el funcionario aclaró que la convocatoria quedará permanentemente
abierta.