Es la segunda sede del país que ofrecerá seguridad alimentaria y asesoría legal a la comunidad
migrante
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La ciudad de Tapachula es el principal punto de reunión de la comunidad migrante y esto se debe
a su cercanía con los países centroamericanos; por ello, diversas organizaciones civiles
inauguraron el albergue Casa Frida en apoyo a los indocumentados de la comunidad LGBT+.
Las instalaciones del recinto podrán recibir a una cantidad promedio de 100 a 130 personas en
situación de movilidad al año, quienes huyen de su país de origen en búsqueda de mejores
condiciones de vida y que sólo se encuentran de paso por el territorio mexicano, porque su
objetivo es asentarse en los Estados Unidos.
Una de las problemáticas que las organizaciones detectaron fueron que la comunidad LGBT+ que
se aventuraba a perseguir el sueño americano sufría una doble discriminación a raíz de ser
extranjero y tener una preferencia sexual diferente, lo que desencadenaba una serie abuso,
violencia y persecución contra ellos.
Casa Frida otorgará una serie de comodidades y lo más valioso un lugar seguro donde
resguardarse, debido a que tendrán cuidado, acompañamiento y alimentación, su objetivo es
ayudar a las personas de la comunidad que abandonan su país por razones de discriminación y
violencia.
El plan de trabajo de las organizaciones civiles, a fin de proteger los derechos humanos de los
migrantes consiste en brindar atención médica, psicológica, seguridad, protección comunitaria y
sobretodo asesoría legal que les permita acelerar el proceso de obtención de una visa humanitaria
y no ser deportados por las autoridades migratorias.
La sede de Tapachula es la segunda que existe en todo México, la primera se encuentra en
Iztapalapa y orientan a indocumentados de Honduras, Guatemala, El Salvador y Haití; llevan 26
meses en operación y el proyecto se logró concluir gracias a la colaboración de Acnur México, It
Gets Better, All Out y Fondos Unidos Mx.
El plan de trabajo de las organizaciones civiles consiste en brindar atención médica, psicológica,
seguridad, protección comunitaria y sobretodo asesoría legal