Con la designación se busca superar el conflicto social de las comunidades que se han instalado
en la frontera entre Chiapas y Oaxaca
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la zona
fronteriza entre los estados de Chiapas y Oaxaca, denominada Los Chimalapas, en donde se han
desencadenado una serie de conflictos territoriales entre pobladores de ambas entidades, debido
a la disputa por la apropiación de las tierras, podría convertirse en un área protegida, con el fin de
que las comunidades en conflicto puedan trabajar en su preservación a través del programa
Sembrando Vida.
El mandatario federal hizo estas declaraciones luego de la intervención de la periodista Elideth
Fernández, quien le habló sobre un proyecto para sentar las bases contra la crueldad hacia los
animales, a lo que López Obrador indicó que el Gobierno federal actualmente se encuentra
promoviendo parques naturales, por lo que en próximas fechas estarán impulsando tres áreas
naturales protegidas en el Sureste del país, al respecto, la comunicadora pidió al presidente que
Movimiento Consciencia participe como observador en la reglamentación de los parques, solicitud
que fue aceptada por el mandatario. Seguido de esto indicó que de existir disposición entre los
gobiernos de Oaxaca y Chiapas, al igual que de las comunidades de Santa María Chimalapa y San
Miguel Chimalapa, involucradas en el problema territorial, próximamente se les estará
proponiendo que esa región fronteriza se convierta en una zona de reserva, la cual les dé trabajo a
los pobladores mediante el programa Sembrando Vida, al mismo tiempo que la zona será
conservada. “Estaríamos hablando de una reserva enorme y evitamos la confrontación, el
conflicto, es un acuerdo que queremos llevar a cabo”, explicó López Obrador.
Bajo este contexto comentó que ciertamente la Suprema Corte de Justicia ya ha definido la parte
legal de la situación limítrofe entre Santa María y San Miguel Chimalapa, sin embargo, queda
pendiente el tema respecto a lo que sucederá con quienes viven ahí, en vista que durante el
proceso del juicio de los límites ya se han constituido municipios, por lo que la intención del
Gobierno federal con dicha propuesta es en beneficio de las localidades.
Por último, el mandatario agregó que es importante que el área sea cuidada, porque se trata de
una región de selva, en donde puede conservarse parte de la flora y fauna nativa del país, por lo
que la propuesta significaría un gran proyecto para llevar a cabo antes que se termine su periodo
presidencial.
La Suprema Corte de Justicia ya ha definido la parte legal de la situación limítrofe entre Santa María y San Miguel Chimalapa, sin embargo, queda pendiente el tema respecto a lo que sucederá
con quienes viven ahí