En la reunión participaron representantes de siete municipios indígenas para discutir cómo
nombrarán a los candidatos y diputados federales en 2024
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Se llevó a cabo una asamblea de carácter consultivo en el municipio de San Cristóbal de Las Casas,
en la que participaron representantes de las siete localidades indígenas que integran el Distrito V
electoral con sede en la misma entidad, en ella, los asistentes analizaron y discutieron los procesos
para determinar la manera en que se van a nombrar a las y los próximos candidatos federales de
las elecciones de 2021.
Cabe mencionar que el evento, fue organizado y coordinado por el Instituto Nacional Electoral
(INE), a través del Distrito V. Al respecto, Víctor Hugo Escobar Muñoz, vocal ejecutivo de la Junta
Distrital V, declaró en entrevista que el objetivo de reunir a los representantes de los municipios
que conforman el distrito electoral fue con el fin de que todos tengan voz y votos mediante su
participación, puesto que las elecciones son un asunto de democracia, por lo que con base aeste
principio, en la asamblea se contó con la contribución de todos los asistentes, quienes brindaron
ideas respecto a la manera en que irán siendo nombrados las y los candidatos para el cargo de
diputado federal de dicho distrito.
Asimismo, declaró que en la reunión se contó con la presencia de compañeros indígenas de los
pueblos de San Cristóbal, San Juan Chamula, Zinacantán, San Juan Cancuc, Tenejapa y San Lucas,
entidades que conforman el Distrito V, y a las que se les hizo la invitación para llevar a cabo la
consulta, en la que sentarían las bases para nombrar a los próximos candidatos electorales.
Agregó que con dicho encuentro buscaron dejar definidos los cimientos para que los interesados
en convertirse en los próximos representantes ante la Cámara de Diputados conozcan los
requisitos, en relación a ello indicaron que en su fórmula deben ser indígenas, tanto propietarios
como suplentes, ya sea hombre o mujer, asimismo, comentó que analizaron la posibilidad de
permitir que un mestizo pueda ser propietario y su suplente indígena, o el propietario sea indígena
y el suplente mestizo, asuntos que fueron los principales a tratar en el encuentro.
Por otro lado, manifestó que con dichas ideas pretenden que no existan problemas como los
suscitados en el año 2018, ocasión en la que hubo discusiones de algunos candidatos propietarios
que no son indígenas, “en este caso tanto propietario y suplente deben de ser hombres o mujeres
indígenas es lo que analizaron en esta reunión”, declaró.
Por último, señaló que habrá otro encuentro para darle seguimiento a esta primera reunión,
debido a que con la asamblea de este jueves no contaron con el tiempo necesario para concluir los
acuerdos, debido a que en el análisis surgieron varias propuestas de cómo van a nombrar a las y
los candidatos para diputado federal.