El organismo solicitó que estancias correspondientes realicen acciones necesarias para la
atención de migrantes que se encuentren en especial situación de vulnerabilidad
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Debido a que por medio de una queja se hizo del conocimiento a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) sobre la organización y salida de más de tres mil 700 extranjeros en
contexto de movilidad internacional, entre los cuales se encuentran niñas, niños y mujeres
embarazadas, originarios principalmente de países como Venezuela, Haití, Colombia, República
Dominicana, Cuba, Panamá, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Asia, quienes se
encuentran varados en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en vista de la falta de atención de
autoridades migratorias en lo que respecta a la resolución de trámites migratorios, en
consecuencia de esto han permanecido en espera de la resolución de dichos trámites alrededor de
tres y cuatro meses, por lo que el organismo solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), la
Guardia Nacional (GN), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), al Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y al ayuntamiento de Tapachula, la
implementación de medidas cautelares ante la próxima salida de una nueva caravana migrante.
En la queja dirigida a la CNDH, señalaron que incluso cuando el INM en Chiapas cuenta con 100
ventanillas que utilizan el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM), éstas no han
sido suficientes para satisfacer las necesidades de las personas en contexto de migración, aunado
a que personal del Instituto les indicó que ya no se les daría atención debido a que no había
sistema.
Ante esta situación, la CNDH realizó la solicitud para que las autoridades en mención realicen de
manera coordinada todas las acciones necesarias para que se les garantice a los migrantes el
otorgamiento de atención humanitaria de urgencia, tales como suministro de agua, suero
hidratante, alimentación higiénica y adecuada, al igual que atención por parte de personal médico
especializado y de primeros auxilios, medicamentos, insumos de aseo personal, entre otros,
privilegiando en este sentido al grupo de personas en contexto de migración internacional que se
encuentran en especial situación de vulnerabilidad.
Además, el organismo le solicitó a la Secretaría de Salud de Chiapas que durante el recorrido de la
caravana de extranjeros, tome las medidas adecuadas y necesarias para salvaguardar la salud de
éstos, e implemente acciones de prevención en cuanto a la pandemia por la Covid-19, llevando a
cabo una distribución permanente de cubrebocas, gel antibacterial, suero hidratante y
medicamentos necesarios.
Por otro lado, al INM se le urgió generar mesas de trabajo, a fin de agilizar los procedimientos de
regularización migratoria, destinando para ello los recursos técnicos y humanitarios suficientes,
posterior a la entrega de las respectivas tarjetas se le garantice a los extranjeros el libre tránsito
por el territorio nacional.
Por último, se le pidió a la Comar brindar atención a los migrantes que soliciten la condición de
refugiado, dando seguimiento y resolución a los procesos correspondientes, al igual que
informarles sobre el curso de trámite respectivo e implementar mecanismos que permitan agilizar
la expedición.
Señalaron que incluso cuando el INM en Chiapas cuenta con 100 ventanillas que utilizan el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios, éstas no han sido suficientes