Docentes del estado señalan inconformidad ante los lineamientos establecidos; anuncian
posibles movilizaciones
PORTAVOZ / STAFF
La reforma quedó de manera permanente desde el Gobierno de Enrique Peña Nieto, señalando
que fue creada para mejorar la calidad en la enseñanza y aprendizaje en los niños y jóvenes del
país, y para generar una mejor relación entre el personal de las mismas escuelas con los alumnos.
En el 2019 ya se encontraba en funciones la administración de López Obrador, el cual junto con el
Congreso federal dieron a conocer la Ley General del Sistema para la Carrea de las Maestras y los
Maestros, con el cual se dieron muchos cambios como el proceso de admisión, promoción y
reconocimiento hacia el personal.
Dicha ley, según señalamientos es de total funcionamiento para los egresados, porque es de gran
ayuda enfocándose en las asignaciones de plazas, a base de sus méritos propios, pero para
algunos no lo es, porque se han presentado quejas de que el uso de esta ley no favorece a todos.
Algunos docentes chiapanecos afirman sobre la compra de “plazas” hasta el mal manejo de
documentación, que dichas acciones hacen que la balanza se incline hacia algunos y perjudique a
otros.
“La Reforma Educativa nos la siguen imponiendo, hay una nueva ley perversa que es el USICAMM
que está violentando los derechos de los maestros y en esto vamos a seguir organizándono”,
señaló una docente.
La Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 de la Coordinación Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) anunció que se podrían presentar algunas movilizaciones o marchas en las
calles de la capital tuxtleca, con el fin de mostrar disgusto contras las formas de evaluación que
realiza la USICAMM, afirmo Armando Falconi, líder de la Sección.
El magisterio se ha negado en participar en las actividades que presente la USICAMM.
“Uno de los problemas que tiene la USICAMM es que hacen creer a las maestras y maestros sobre
su verdadero desempeño, ya que los tachan de poca eficacia, misma razón por la cual son
rechazados en las asignaciones de plazas” puntualizó.
Al no dar fechas exactas sobre las movilizaciones, se recomienda estar pendientes de las calles
principales y secundarias de la ciudad, en dado caso de que se realicen, buscar vías alternas para
no demorar en el tráfico y poder llegar a su destino con tiempo.