Son cinco localidades de Chiapas las que constituyen el mayor porcentaje de niños, niñas y
adolescentes hablantes de una lengua materna
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La población indígena es uno de los sectores más afectados por las condiciones de rezago
educativo, salud y económico en todo el país. Sin embargo, el sector infantil es el más vulnerable y
el 43.5 por ciento de las niñas, niños y adolescentes del estado son reconocidos como indígenas.
De acuerdo al reporte la “Infancia Cuenta” en su edición 2021 Chiapas, elaborado por la Red por
los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en la entidad se tiene un registro de 12 municipios
donde el 99 por ciento de los niños, niñas y adolescentes son indígenas, al igual que el 31.6 por
ciento de ellos hablan alguna lengua indígena.
Las demarcaciones territoriales de Santiago El Pinar, Larráinzar, Aldama, Tenejapa, San Juan
Cancuc, Tumbalá, Chamula, Ocotepec, Chanal, Zinacantán, Chalchihuitán y Chenalhó, son los que
tienen mayor presencia del segmento menor a 18 años.
El 31.6 por ciento de infantes mayores a tres años que hablan una lengua indígena se traduce a un
total de 555 mil niñas, niños y adolescentes, aunque no existe alguna diferencia significativa entre
hombres y mujeres, tampoco la edad, ni el sexo fungen como un factor que determinante.
En ese sentido, las lenguas que sobresalen y que son las más empleadas por los habitantes son el
tseltal, tsotsil y ch’ol y los cinco municipios donde más del 82 por ciento de los infantes hablan una
lengua originaria son Santiago El Pinar, Zinancantán, San Juan Cancuc y Tenejapa.
Por otra parte, la proporción de niños, niñas y adolescentes en Chiapas que hablan alguna lengua
materna es superior en 5.3 por ciento a la media nacional y tres de cada cuatro habitantes
mayores a 12 años son bilingües.
Asimismo, la infancia que se encuentra en el rango de edad de tres a 17 años y que habla una
lengua indígena es de 31.6 por ciento como bien se ha mencionado y se constituye por el 31.3 por
ciento de hombres y el 31.9 por ciento mujeres.