La deuda asciende a más de 100 millones de pesos, los concesionarios refieren que
continuarán en la lucha
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La mañana del martes, socios del extinto transporte público, conejobus, marcharon para exigir
el pago de 32 meses de atraso.
La cantidad que les adeudan a estos concesionarios es equivalente a más de 105 millones de
pesos, son 139 familias que hasta finales del mes de diciembre del 2009 sostenían sus hogares
con este ingreso de las rutas 1 y 2.
María del Carmen Chagoya Labra, representante de los manifestantes, explicó que durante el
Gobierno de Juan Sabines Guerrero se conformó la sociedad anónima de capital variable e
inició la prestación del servicio con autobuses.
La demanda es que se les devuelvan las placas, las concesiones, escritura pública como títulos
de propiedad, desafortunadamente refieren que para prestar el servicio de transporte en esas
rutas 1 y 2, y la disolución de la sociedad y suspensión del servicio de autobuses se llamaron a
concesionarios de otras rutas desde noviembre del 2020 a la fecha, circulando en la Avenida
Central, boulevard Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo, al igual que la Calle Central y
primera poniente norte y sur, rutas que anteriormente recorría el conejobus.
Chagoya Labra agregó que los afectados han solicitado un amparo para la defensa de los
derechos de los concesionarios afectados, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde menciona que “nadie puede ser privado de la
vida, de la libertad, de sus posesiones, propiedades y derechos, si no es mediante juicio”.
La manifestante destacó que el gobierno dictó un decreto administrativo donde establece que
pondrá en servicio un programa emergente para la prestación del servicio en las rutas 1 y 2, en
Tuxtla Gutiérrez, sin haber incluido a los transportistas originales, por lo tanto, la lucha será
hasta las últimas consecuencias.
Cabe mencionar que por la prestación del servicio, los concesionarios debían recibir
mensualmente desde el inicio de operación de la empresa una cantidad económica por
concepto de una renta mensual de sus placas por 15 mil pesos, con un incremento anual de
acuerdo con la inflación, un monto global mensual de 3.5 millones de pesos.