Acusan a autoridades por limitar participación de familias en el progreso de las investigaciones
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En vista de la ineficiente operatividad de autoridades como la Fiscalía General del Estado, madres
de víctimas de feminicidios en Chiapas se ven obligadas a llevar a cabo sus propias investigaciones
para esclarecer los asesinatos violentos de sus hijas, debido a que aún cuando han buscado el
apoyo de las instancias correspondientes, éstas les han negado la ayuda necesaria para acceder a
la justicia.
Respecto a esta situación, Patricia Arasis Santos, representante de la Colectiva Cereza, lamentó
que las madres chiapanecas en resistencia se encuentren solas en su búsqueda de justicia, no
obstante, mencionó que precisamente por el desamparo de las autoridades, colectivas como la
que ella representa les brindan acompañamiento.
“Lo que sí solicitamos es que tienen derecho a coadyuvar en la investigación, porque es un
derecho”, mencionó, esto, porque de alguna u otra manera las madres de mujeres asesinadas
terminan siendo víctimas directas e indirectas, puesto que estuvieron presentes en el momento de
la privación ilegal de la libertad.
Asimismo, indicó que tienen el derecho a obtener copias de las carpetas de investigación, sin
embargo, el acceso a estas les ha sido negado por las autoridades.
Por otro lado, detalló que en el tiempo que las madres llevan en su lucha han documentado al
menos 20 casos de familiares desaparecidos, convirtiéndose esto en uno de los principales
peligros a los que se enfrentan en su búsqueda de acceso a la justicia, por ello instalaron un
plantón desde la semana pasada en la plaza central de la capital chiapaneca, frente a Palacio de
Gobierno, en donde se asentaron para reclamar respuestas y resultados a sus demandas respecto
a la aparición con vida de sus seres queridos.
Dicha situación, la consideró preocupante, sobre todo porque las madres se ven obligadas a
manifestarse en búsqueda de protección para poder continuar realizando sus propias
investigaciones en los casos de sus hijas, debido a la falta de respuesta del sistema de procuración
de justicia y de la administración de justicia y de seguridad del estado.
Aunado a lo anterior, acusó que existen muchas respuestas que la Fiscalía General del Estado y la
Fiscalía Contra la Desaparición Forzada no han generado, además que se niegan a dar copias de las
carpetas de investigación a las familias de las y los desaparecidos, e incluso aseguró que en
ocasiones la misma autoridad es la responsable del extravío de los documentos de las carpetas de
investigación, incluyendo aquellas pruebas aportadas por las madres, en donde brindan evidencias
de la participación de elementos de la policía en los secuestros y desapariciones.
Por último, lamentó que a pesar de los esfuerzos de diversas colectivas, existan en promedio unos
mil 300 casos de personas desaparecidas en Chiapas, y sobre todo que hayan casos sin denunciar
por miedo y falta de voluntad de las autoridades para investigar.