A ESTRIBOR
Juan Carlos Cal y Mayor
Xóchitl Gálvez visitó Chiapas ya en calidad de Coordinadora Nacional del Frente Amplio y virtual
candidata a la presidencia de la República. Fue en la víspera de su designación formal por parte de
los líderes partidistas en un evento masivo en el Ángel de la Independencia. La recepción
organizada básicamente por ciudadanos fue todo un éxito. Primero ante el hermoso marco del
Arco del Carmen en San Cristóbal de la Casas y dos eventos más celebrados en Tuxtla Gutiérrez
con una asistencia que rebasó las expectativas.
EMPATÍA
Su personalidad, su lenguaje llano y claro, emocionó a los asistentes que no dejaban de corear. Se
expresó con conocimiento de la realidad en Chiapas. Lo conoce mucho mejor que cualquiera de las
corcholatas que como ya es sabido no dejan de culpar al pasado y hablar de la mentada
transformación sin referirse a las carencias y necesidades específicas de nuestro estado.
SU PASO POR CHIAPAS
Habló con fluidez de las comunidades indígenas y sus recorridos por la selva en donde como
funcionaria pública llevó a cabo obras de pavimentación y caminos rurales, electrificación en
comunidades apartadas y la creación de la universidad intercultural de Chiapas para integrar en
carreras profesionales a jóvenes indígenas brindándoles así posibilidades para la movilidad social y
su ascenso a mejores condiciones laborales, así como su desarrollo en actividades profesionales.
Recordó que durante la gestión del gobierno en que participó, se concluyó la carretera Tuxtla San
Cristóbal, la construcción del aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, así como la carretera a
Cosoleacaque que nos acercó como nunca antes al resto de la república.
4 X 4
Lo que vale destacar es la espontaneidad con que participaron muchísimos ciudadanos que ven
con ojos de esperanza que Chiapas con una presidenta así deje de ser el estado más pobre entre
los pobres y aproveche su potencial invirtiendo en capital humano, así como sus vastos recursos
naturales. Xóchitl es una mujer 4×4. En poco menos de dos meses recorrió todos los estados de la
república y se coronó como una opción sólida para ganar la presidencia de la república.
Los ataques a su persona no han cesado. Quien los encabeza es ni más ni menos que el presidente
de la república al que le aguó la fiesta para imponer a su sucesor en lo que creía iba a ser un paseo
de campo. Lo que vale la pena destacar es el ascenso meteórico que tuvo Xóchitl en la aceptación
popular.
METEÓRICA
En menos de dos meses se colocó muy encima de los demás aspirantes que se fueron descartando
en la aceptación de que no se trata de anteponer aspiraciones personales por encima del interés
nacional de salvar al país de la depredación institucional, la entronización de un modelo
autoritario que no respeta la ley y una visión de país que mira por el retrovisor en vez de ver para
adelante y poner a México en lugar que merece.
LA GENTE QUIERE CAMBIO
Faltan nueve meses para las elecciones y el tiempo es suficiente para organizar una campaña
exitosa que supere y por mucho a la llamada 4t. Quien resulte electo en Morena, previsiblemente
Claudia, no va repetir la hazaña de López Obrador porque las circunstancias son diferentes. El
hartazgo contra los gobiernos anteriores se está repitiendo ahora contra un gobierno que no
cumplió con lo ofrecido. Un país a merced del crimen organizado y una economía que no se refleja
en los bolsillos de los ciudadanos ante la pérdida del poder adquisitivo. Por más que se meta Amlo
no va en la boleta y por más que su sucesora se quiera clonar en él, no lo va lograr. Entre más de lo
mismo y una alternativa diferente que no anda prometiendo la luna y las estrellas, la gente optará
por el cambio.
MÁS SOCIEDAD CIVIL
Ahora que toca elegir a miles de candidatos empezando por las gubernaturas, Xóchitl ha advertido
que quiere meter mano. Que no se va a andar fotografiando con impresentables. Que en su
gobierno no quiere “Ni rateros, ni huevones, ni pendejos” y ese filtro no es nada sencillo de pasar
entre la rancia burocracia partidista que ve en ella la gran posibilidad de escalar.
CONVOCATORIA ABIERTA
Yo creo que el Frente Amplio debe replicar el modelo en los estados para elegir candidatos. Que la
convocatoria debe ser abierta a los ciudadanos que puedan tener el respaldo de organizaciones
civiles. Que tengan características que en estados como el nuestro no son fáciles de encontrar y no
porque no haya sino porque muchos no se atreven a participar.
LOS MISMOS DE SIEMPRE
Los que deben dar un paso atrás son los mismos políticos de siempre, pero parece que no lo
entienden. Ya se relamen los labios. No tienen la generosidad ni el desprendimiento para ceder el
paso a nuevas caras que generen confianza. Ya andan merodeando y créame que muchos de ellos
difícilmente pasan la prueba que Xóchitl ha puesto como condición. La única manera de hacerlo
creíble es que se haga una convocatoria abierta y en serio a la sociedad. Ojalá que muchos
políticos tuvieran la decencia de verse al espejo y entiendan por qué los ciudadanos se hartaron de
la política.