Alterar u omitir movimientos en finanzas públicas es considerado un delito que lacera la
economía local
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Fungir como servidor público conlleva una responsabilidad en cuestión del manejo de los recursos
del erario público, por ello, la Secretaría de Hacienda ha regularizado la entrega de la Cuenta
Pública, en la cual se estipula y se justifican los gastos realizados por las entidades federales,
estatales y municipales.
Dicho lo anterior, el día de ayer en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se realizó una asamblea
extraordinaria de Cabildo con el propósito de analizar de manera pública los egresos e ingresos
que reportó la Presidencia municipal el pasado mes de julio de este año. La reunión contó con la
participación de la síndico municipal, Victoria Ruiz Olvera.
Durante la reunión, la funcionaria identificó una serie de movimientos irregulares en el informe de
la Cuenta Pública del mes anterior. Ruiz Olvera manifestó que hubo acciones que no cumplen con
la normatividad que dicta la ley y mucho de los errores detectados contaron con el respaldo del
tesorero y el presidente municipal Mariano Díaz Ochoa.
“Acabamos de terminar una sesión extraordinaria, en donde tratamos el tema de la Cuenta
Pública que corresponde al mes de julio de 2023 y en efecto, emití un voto razonado en donde
estuve de acuerdo de entregar el documento una vez que cumpla con todos los requisitos que
solicita la ley”, detalló.
Ruiz Olvera informó que el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas tuvo un ingreso que
equivale a más de 700 millones de pesos y hasta la fecha solo se ha usado un aproximado de 435
millones de pesos y ese índice de diferencia es lo que captó su atención, es una diferencia
bastante grande.
Cabe recalcar que la síndico municipal no es la primera ocasión que expone las irregularidades
sobre el manejo de los recursos públicos de la Presidencia municipal, debido a que en febrero de
este año interpuso un juicio de protección de sus derechos políticos electorales ante el Tribunal
Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), bajo el argumento que el actual Cabildo retiró el requisito
de su firma para la expedición de cheques.