Planean que el traslado de ejemplares culmine a finales del año, no obstante, si surge algún
percance esto podría concluir en 2024
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A consecuencia de la sobrepoblación de la especie de venados cola blanca en la reserva El Zapotal,
compuesta por 110 hectáreas, Pedro Aguilar Aragón, quien funge como curador general de Fauna
Silvestre en el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), dio a conocer que alrededor de 140
ejemplares serán trasladados a diversas áreas naturales protegidas del estado.
Informó que esta decisión fue tomada a raíz del impacto significativo producido en los últimos
años en el bosque en donde se dio la proliferación esta especie, lo cual fue propiciado por la falta
de extracción de ejemplares, por ende, no se pudo mantener un número estable de venados cola
blanca.
Por tales circunstancias, se tomó el acuerdo de realizar una translocación completa de los venados
a ANP’s de la entidad, tales como La Sepultura, El Ocote, el Cañón del Sumidero y a Lagunas de
Montebello, esto con la finalidad de remediar la problemática ocasionada por el crecimiento
desmedido de la población de venados, no obstante, aseguró que para llegar a dicha
determinación, se cercioraron de que las zonas a donde trasladarán los ejemplares sean espacios
que cumplen con las condiciones necesarias para recibir a los animales.
Como parte de los trabajos para asegurarse de que las zonas sean propicias para albergar a los
ejemplares, llevaron a cabo un trabajo interno en el ZooMAT, el cual consistió en la verificación de
la salud de los venados, posterior a ello, indicó que se efectuó la captura de algunos animales para
realizarles análisis y evitar que lleven problemas al lugar en donde serán reubicados.
Asimismo, mencionó que se llevó a cabo una charla con personal de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp), la cual tuvo como finalidad conocer qué sitios eran los más
adecuados para las liberaciones.
Por otro lado, detalló que el problema de la sobrepoblación de venados provocó que consumieran
el sotobosque a ras de suelo y hasta 1.20 metros de altura, esto debido a que su alimentación
consta del consumo de plantas, no obstante, esto ocasionó que en dicha zona la vegetación no
tenga oportunidad de regenerarse para servir de alimento a otras especies.
Aunado a lo anterior, comentó que el proyecto ya dio inicio con la liberación de 12 ejemplares en
la comunidad de Sierra Morena en el municipio de Villa Corzo.
En cuanto a los traslados, explicó que se emplea un protocolo de extracción, el cual inicia por
medio de una contención química, es decir, anestesia, después resguardan al ejemplar en un
recinto en donde reciben alimentación, se les toma muestras de sangre y exámenes físico, tras la
reunión de entre 12 a 14 venados se realiza la reubicación en cajas especiales para evitar
accidentes.
Posterior a su traslado, indicó que serán los pobladores o biólogos encargados de las ANP’s
quienes tendrán el compromiso de dar seguimiento a la liberación. A lo anterior agregó que
planean concluir con los trabajos a finales de este año, sin embargo, consideró que podrían
extenderse al siguiente.
Por último, explicó que la sobrepoblación de venados cola blanca sucedió por dos razones, por no
tener depredadores naturales debido a que están protegidos por una barda y porque no se había
tomado la decisión de moverlos a pesar de llevar un conteo anual.