Pese a que el aseguramiento tiene un costo, personas optan por contratarlo debido a la cobertura
médica del núcleo familiar, guarderías, prestaciones y demás ramas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
A más de un año de haberse puesto en marcha la reforma de Ley del Seguro Social en México,
cercar de tres mil trabajadoras y trabajadores chiapanecos independientes y del hogar, informaron
contar con acceso a este derecho al igual que gran parte de la Población Económicamente Activa
en México.
Respecto al panorama, José Alberto Zamora Días, jefe de afiliación y cobranza del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, explicó que al programa de incorporación de las
personas trabajadoras del hogar al seguro social, se han inscrito un total de dos mil 902
chiapanecas y chiapanecos, de los cuales, mil 910 son trabajadores independientes y 992 del
hogar.
De estos sectores, señaló se han añadidos personas de diversos oficios, dentro de los cuales se
encuentran albañiles, electricistas, profesionistas que trabajan por su cuenta y que no tienen un
patrón, quienes mencionó se han animado a aprovechar este programa aún cuando implica un
costo, sin embargo, los beneficios son mayores puesto que da acceso a las cinco ramas del
aseguramiento.
De esta forma, la o el trabajador que contrata su seguro cuenta con cobertura en cuestión médica
para su núcleo familiar en casos de enfermedad y maternidad, así como a las guarderías,
prestaciones, cesantía en edad avanzada y vejez, invalidez y vida, además en riesgos de trabajo, es
decir, disponen de una cobertura completa.
En cuanto a las trabajadoras del hogar, señaló que son sus empleadores quienes tienen la
obligación de inscribirlas al seguro social para obtener las prestaciones del IMSS.
Por otro lado, habló respecto a la promoción dirigida a las y los estudiantes de universidades y
preparatorias, relativa a mantener vigente y hacer uso de su seguro facultativo que les es
otorgado por el Gobierno federal para que puedan tener acceso a los servicios médicos.
Asimismo, mencionó que del sector estudiantil solo existe una muestra de más de 100 mil
estudiantes inscritos al IMSS, cuya cifra, refirió, es poca comparada con el universo de estudiantes
de preparatorias y universidades públicas que existen en Chiapas.