La compositora considera que la creación de un disco o EP representa el universo musical de un artista que te hace conectar con su esencia
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En esta ocasión nos encontramos con una artista cuya voz resuena como un eco de la neo-mexicanidad en su máxima expresión. Frieda, una talentosa cantante y compositora nacida en la capital de México, ha irrumpido en la escena musical con una propuesta que fusiona ritmos e instrumentos tradicionales con elementos modernos en su más reciente sencillo titulado “Corazón Espinado”.
Desde temprana edad, Frieda demostró su pasión por las disciplinas artísticas, como el canto, el teatro musical y la escritura de cuentos. Hace más de tres años dio el salto audaz hacia la realización de su propio proyecto musical, un viaje que la ha llevado a forjar su identidad como artista y a explorar las riquezas de la música mexicana de una manera nueva.
“Corazón Espinado” es la joya de su repertorio actual, una canción folk-alternativa que destila autenticidad y un profundo amor por las raíces mexicanas. Compuesta y co-producida por Frieda en colaboración con su padre, Roberto Bañuelos, la canción narra de manera metafórica la vida solitaria de un niño y su conexión con una planta del desierto. Esta soledad se convierte en un crisol de creatividad que transforma al niño en un prodigioso escritor, como si la vida misma lo hubiera conducido por un camino de soledad para moldearlo en el artista que es hoy.
“Corazón Espinado” también sirve como un adelanto intrigante de lo que será su próxima obra maestra: “La Leyenda de la Magia del Maguey”. Cada canción de este álbum determinará un capítulo en esta apasionante historia cultural y retrospectiva que Frieda está dispuesta a compartir con el mundo. La música de Frieda es más que una mezcla de géneros, es una celebración de la identidad mexicana en constante evolución y una invitación a descubrir la magia en medio de la espinosa realidad de la vida.
¿Cómo ocurrió este acercamiento con la música? “Mi papá es músico, él es guitarrista, se dedica a eso. Entonces desde ahí veía a mi papá y en mi niñez tomé clases de teatro musical, de piano, de canto; el día que decides lo que quieres estudiar, no me veía haciendo otra cosa que no tuviera que ver con la música, o sea, yo quería ser cantante y mi papá me dijo que no estudiara eso; además, no pude entrar a una escuela como Bellas Artes, así que opté por entrar a otra escuela a estudiar composición musical donde estuve dos años y me gustó mucho. Ahí agarré todas las bases para hacer mi música, porque empecé a crear música y producir. Ahora me encuentro estudiando negocios de la música y con eso se complementa mi proyecto musical”, respondió.
¿Hubo algún momento de tu formación que te hiciera ver la música de otra manera? “Como yo estaba en composición nos enfocábamos en el género clásico y aprendí a reconocer todos los instrumentos. Lo más padre fue desmenuzar la música, lo que me voló la cabeza fue darme cuenta que puede llegar a ser muy complejo, porque llega un punto donde no sabes cómo vas a expresar tus sentimientos solo con melodías, o sea, no hay letra, no hay palabras, tienes que ensamblar todo”, explicó.
Acabas de lanzar un nuevo sencillo llamado “Corazón Espinado”, platícame un poco sobre ello. “Es la primera vez que realizó un EP, este es el primer sencillo que también es un trabajo audiovisual donde reflejamos todo este misticismo mexicano y de hecho la canción es como el iniciode una leyenda narrativa que tendrá continuación en otros videos; además, siento que la cultura mexicana tiene tantas cosas bonitas, hacemos referencia a pintores mexicanos como Carlos Orozco, también tiene referencias a los exvotos que es un tipo de arte que antes se usaba para pedir algo a una virgen. Quiero que el proyecto siga teniendo estos guiños a la cultura mexicana, pero desde un lado más moderno. La siguiente canción que saldrá tiene ritmos de huapango combinado con otros elementos, es lo que engloba el EP, una historia que será contada y la modernidad mexicana”, detalló.
¿Cómo surge la idea de estructurar esta visión de narrar una leyenda para tu proyecto? “Hace tres años empecé a sacar música y yo no tenía idea de nada. Empecé a ver que existían artistas muy conceptuales que un EP englobaba un mundo; siento que los discos son universos musicales y si te metes analizar a detalle descubrirás su esencia, desde cómo se viste hasta los colores que lo identifican. Este proyecto se convirtió en una búsqueda de quién soy y comencé a conocer la música mexicana, me metí a clases de son jarocho y poco a poco empezó a salir mi estilo. Mi papá me regaló un libro de leyendas para conocer más sobre estos elementos mexicanos, eso me sirvió para explorar toda mi creatividad e inventar mi propia leyenda”, contestó.
¿Crees que la música te ha ayudado a romper las limitantes sociales del “qué dirán”? “La verdad sí me ha ayudado mucho porque en algún momento pensaba si debería quedarme con las ganas de contar mi leyenda, así que me animé y me dije a mí misma que no quería estar dentro de 10 años arrepintiéndome, luego la vida es corta, por lo tanto, me arriesgué”, confesó.
¿Qué tiempo tardaron en grabar el videoclip? “Lo grabamos en un día, de hecho, en el video sale mi mamá, mi tía y mi abuelita, que déjame decirte que resultó ser muy buena actriz (risas). Mi tía nos ayudó con los bordados, a pintar los exvotos, todo fue algo muy familiar. Mientras estábamos en grabación, mi tío nos hizo la comida y como que todo mundo ayudó de alguna manera; tardamos como 10 horas, aparte trabajé con mi profesor Adrián, con quien hice match de entender el concepto mexicano”, puntualizó.
¿Crees que este video musical puede envejecer bien, un video donde tuviste el placer de compartir con tu familia? “Claro, el hecho de tener a mi abuela ahí se me hace algo muy bonito, aparte lo grabamos en un lugar donde ella, mi mamá, mis tíos e incluso yo crecimos. Entonces, este video tiene un valor muy personal y luego el otro día sí me imaginé a mí dentro de unos 80 años diciendo que me inventé una leyenda y que estoy siendo fiel a mí misma”, expresó.
¿Cómo has experimentado tu evolución musical en los últimos años? “Me siento muy feliz porque aunque soy todavía una artista muy chiquita, siento que he tenido mucho cambio. Inicié en pandemia y ahora ya tengo preparado nuevo material, mi manera de componer ha mejorado mucho y otra cosa es que ya empecé a tocar en vivo, el año pasado todavía no tenía montado nada y este año toqué en Foro Del Tejedor, en Bajo Circuito, en House of Vans. Tener la oportunidad de compartir mi música con la gente en vivo es súper bonito, es de las cosas que más me llenan ahora y ver que la gente apoya tu proyecto es sensacional”, sostuvo.
Algunas personas nos encontramos inmersos en esto que le llaman “el progreso invisible”, donde no te das cuenta de los avances que vas teniendo en tu carrera por la presión del futuro, de la sociedad y muchas cosas más. ¿Has experimentado eso? “Sí, he estado muy consciente de eso, por ejemplo, ahorita estas semanas me dio mucha ansiedad porque estaba presionada por hacer que la gente vaya a mi Spotify, en sacar mucha música y eso me empezó a angustiar. Así que me tranquilicé y aterricé de que tengo un plan, de que todo lleva su tiempo y que el crecimiento es gradual; además, creo que ya estoy en la aceptación, ya estuve en la negación, el enojo y en vez de quejarme, mejor me enfoqué en ser constante y desarrollar un elemento importante que es la paciencia en esta carrera”, compartió.
Empezar un proyecto musical es complejo y gran parte de esto se debe a las múltiples actividades que uno mismo tiene que gestionar, ¿cómo ha sido construir tu equipo de trabajo y aprender a delegar responsabilidades? “He aprendido a delegar y confiar, porque tienes que hacerlo, yo lo comparo mucho con una relación de pareja donde tienes que tener fe en que las otras personas hacen su trabajo y esto de soltar el control hasta cierto punto está cañón. El que las demás personas confíen en tu arte lo hace maravilloso y poco a poco se va uniendo gente que apoya tu proyecto”, aseveró.
¿Cómo fue el proceso de composición de “Corazón Espinado”? “Esa canción sí fue de que me senté y me dije que tendría que ser capaz de elaborar un sencillo donde pudiera tallerear, porque no soy tanto de sentarme a contar sílabas, pero lo que sí hice es narrar, o sea, una metáfora que se pudiera sostener con solo una guitarra y mi papá me ayudó en la armonía. Luego en la letra usé el recurso de espejear algunas frases como «la flor de la vida de la vida en la flor», es algo que se usa mucho en el son jarocho y lo implementé de manera creativa. Esta fue la forma de probarme a mí misma que soy una buena compositora”, precisó.
Hasta la fecha llevas ocho sencillos, ¿qué temas sueles tratar en el resto de tus canciones? “Tengo otra canción que se llama «Tan Corta la Vida» que podría decirse que es lo más apegado a la etapa musical que se desarrolla en estos momentos, porque tiene una fusión de huapango con rock, tenemos pensado en relanzarla y habla sobre cómo se nos va la vida por centrarnos en cosas materiales. Tengo otras canciones que me gustan, pero ya no representan la persona que soy ahora y esto tiene que ver con aquella fase de experimentación musical y que ahora se encuentra inmersa en retratar el misticismo mexicano”, externó.
¿Te ha costado encontrar un flujo de trabajo que te permita agilizar los tiempos de creación musical? “Sí me ha costado, pero también es lo que me ha llevado a hacer un poco más independiente, la verdad es que el hecho de empezar a producir me ayudó. De hecho, mi meta en la vida es que yo sea la productora al 100 por ciento; ahorita no lo soy porque todavía no me siento con esas capacidades y dependo de otras personas”, aclaró.
¿Crees en el destino o que existe un conjunto de cosas que tú puedes modificar para lograr cambiar tu presente? “Es una de mis dudas existenciales, porque a veces pienso que es muy feo que ya exista un destino y que nosotros no podemos hacer nada, pero yo creo que podemos crearnos las oportunidades, construir más o menos nuestra realidad y es algo muy abstracto, así que llegué a la conclusión de que nunca llegaré a la respuesta, es algo bien loco”, finalizó.