Afectados señalaron que esta problemática sólo se ha presentado en el estado, por lo que se ha
tornado en una reprimenda para integrantes del Comité 55
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Un grupo de 56 maestras y maestros del Comité Ejecutivo Seccional de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) Sección 7, acusaron que como reprimenda por formar
parte de este organismo, durante tres meses les han retenido los pagos correspondientes a sus
salarios.
Respecto al retenimiento de sus sueldos, José Luis Escobar Pérez, miembro del Comité Ejecutivo
Seccional de la Coordinadora, aseguró que dicha acción tomada se trata de una medida de
represión en contra del Sindicato, a cuyo juicio llegaron, en vista de que en ningún otro estado de
la República Mexica, en donde tiene presencia la CNTE, se ha tomado esta represión contra los
dirigentes.
Asimismo, declaró que esta situación no sólo incluye la retención salarial, también van inmersos
los bonos, y cualquier otro concepto por el cual reciben una remuneración económica, “quincenas
ni bonos, ni nada”, reclamó.
Además, detalló que de un total de 155 integrantes, quienes constituyen el Comité Ejecutivo, los
demás, suplentes y auxiliares fueron obligados a regresar frente al grupo, con pena de cese
fulminante, de tal manera que esta acción ha sido únicamente ejecutada en contra del Comité 55
de Chiapas, razón por la cual las y los miembros se mantienen sin recibir ningún salario.
Lamentaron dicha situación porque a pesar de las afectaciones presentadas en las y los
integrantes, no se ha presentado ni una sola denuncia formal ante ninguna instancia, debido a que
el problema solo reside en el Comité de Chiapas.
De esta forma, acusaron que ni en estados como Oaxaca, Guerrero o en Michoacán, aplican estas
leyes secundarias de la Reforma Educativa, establecida durante el Gobierno del expresidente
Enrique Peña Nieto, la cual, aseguraron, violenta los derechos laborales del magisterio en esta
entidad del Sureste mexicano.
Debido a estas circunstancias, indicó que algunos docentes se han visto orillados a renunciar al
Sindicato, para que los pagos correspondientes a sus salarios les sean restablecidos, esto motivado
por las necesidades de sus familias, y por el nulo proceder las autoridades educativas, quienes no
les restituyen sus sueldos.
Situaciones como estas derivan también en el levantamiento más plantillas educativas, como la de
los directivos del Colegio de Bachilleres, quienes a 42 días del plantón iniciado, elevaron sus
demandas al orden federal ante de la cerrazón de las autoridades locales, a quienes les han
exigido un alto al hostigamiento y represión, cuyas violencias han producido también el despido
de trabajadores y la cancelación de 190 procesos administrativos de salarios retenidos.