Chiapas ocupa el quinto lugar en todo México por no ofrecer una distribución de agua potable
digna
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Chiapas es catalogado como uno de los estados más pobres del país, parte de ello se le atribuye a
las carencias sociales y de infraestructura que posee, un ejemplo de ello es la falta de servicios
básicos como electricidad, educación, salud y agua potable. Este último termina por afectar la
calidad de vida de miles de hogares chiapanecos
De acuerdo a las estadísticas 2023 presentadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO), la entidad se encuentra dentro de los estados con mayores carencias en el suministro de
agua potable, con un 62 por ciento. Esto pone de manifiesto una problemática que se extiende a
nivel nacional.
Hasta el mes de agost, se tiene contabilizado que 2.5 millones de hogares a lo largo y ancho del
país no cuentan con el servicio de agua y 11.5 millones no reciben suministro diario, esto se
traduce a un 33.5 por ciento de la población de México. En ese sentido, muchos pobladores optan
por adquirir el líquido vital a través de pipas o transportarla desde puntos muy lejanos.
El costo de adquirir agua de pipas ha experimentado un aumento sustancial, lo que daña la
economía de aquellos que ya enfrentan dificultades en el acceso al recurso vital. En la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez el precio se eleva a 598 pesos, mientras que en Monterrey alcanza los mil 180
pesos. Este incremento representa una carga significativa para los bolsillos de los habitantes.
Es importante destacar que las autoridades estatales recaudan aproximadamente 157 pesos per
cápita al año por concepto del suministro de agua potable. Estas cifras evidencian la necesidad
apremiante de abordar la problemática del acceso al agua en Chiapas y en todo el país.
La situación actual refleja la urgencia de implementar políticas y medidas que garanticen un
acceso equitativo y sostenible al agua potable, un recurso esencial para la vida y el bienestar de la
población. En un estado rico en recursos naturales como Chiapas, es esencial trabajar en conjunto
para resolver este desafío y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.