Denunciaron que se han visto perjudicados ante un descenso del 30 por ciento en la demanda de
sus productos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En días recientes, comerciantes del mercado de Tapachula, específicamente de los productos de
mariscos, denunciaron la crisis que enfrentan, a consecuencia del descenso en la venta de su
mercancía, la cual, en las últimas semanas ha reportado una caída de hasta el 30 por ciento en
algunos negocios que se dedican a la comercialización de estos alimentos.
Respecto a este declive en las ventas, una de las comerciantes afectadas reiteró ante medios de
comunicación que la demanda de los mariscos se ha visto disminuida, esto, según explicó, ha sido
propiciado por diferentes factores, tales como la subida en los costos que manejan sus
proveedores y las compañías que los surten de hielo, quienes a la fecha han elevado el precio de
los pescados hasta en un 15 por ciento, mientras que en el hielo el ascenso se mantiene en un 45
por ciento.
A dicha situación se suma la escasez del producto, cuya circunstancia ha contribuido a que los
precios aumenten y en consecuencia que las familias estén reduciendo el consumo de estos
alimentos.
Por otro lado, recordó que hasta hace algunos años, llegaban a vender hasta 30 kilos de pescados
y mariscos en un solo día, sin embargo, lamentó que actualmente, cuando sus días son buenos a
penas logran comercializar siete kilos.
Esta situación, explicaron, comenzó a presentarse desde hace tres años, tiempo desde el cual
también han observado una disminución en la población de las diversas especies, a pesar de las
vedas y de las estrategias implementadas para mantener la pesca sustentable, razón por la cual
atribuye este problema al cambio climático y a la contaminación.
“La verdad ha estado un poco bajo, porque la gente está desgastada, hay personas que son
asalariadas y tiene que sobrevivir con el sueldo que tienen, si es a la semana, si es quincenal, y
cuando es quincenal como ya estuvieron gastados mucha gente tiene que prestar y ya la siguiente
quincena tiene que pagar”, comentó una de las comerciantes.
Por último, mencionó que a pesar de que quienes se dedican a la venta de pescados y mariscos
madrugan para poder ofrecer desde primeras horas del día sus productos a la población, esto no
les ha favorecido, aún cuando tratan de organizarse con los clientes para que sepan desde qué
horas pueden comenzar a acercarse a sus negocios para adquirir mercancía.