Exigieron a las autoridades federales corroborar versión de hechos, debido a que ponen en riesgo
el turismo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La Asamblea General del Pueblo Maya Lacandón “Lacanjá Chansayab” ha refutado
categóricamente las acusaciones vertidas por Chankin Kinbor Chambor II, vocero del Concejo de
Vigilancia de Bienes Comunales de la zona Lacandona, quien afirmó en un comunicado el pasado 7
de septiembre que esta comunidad tenía vínculos con la delincuencia organizada.
En un documento público dirigido al presidente de México, la asamblea exigió ser deslindada de
estas acusaciones infundadas en las que se les señaló como cómplices y se les atribuyen pactos
con organizaciones criminales que según Chankin Kinbor Chambor II, la amenaza es un riesgo
absoluto para la estabilidad y seguridad de la población maya lacandón.
“Pedimos con respeto que no nos mencione involucrándonos que somos delincuentes, que
tenemos acuerdos con la delincuencia; debido a que esos acuerdos son falsos. Queremos que se
respete la integridad del pueblo Maya Lacandón Lacanjá Chansayab”, afirmaron.
La asamblea subrayó que cada uno de sus miembros dependen del turismo y la venta de
artesanías para su sustento, y no están involucrados en actividades ilegales como insinuó el
vocero. Además, lamentaron que dicho mal entendido pudiera impactar de forma negativa la
captación de nuevos inversionistas y visitantes en su territorio.
“Nosotros vivimos tranquilos, trabajamos en paz en nuestro propio territorio. Todos vivimos del
turismo, muchas de nuestras mujeres son artesanas que se dedican a vender sus productos al
visitante nacional e internacional. Este tipo de información afecta la llegada de turistas a esta
comunidad”, puntualizaron.
Asimismo, los pobladores de la comunidad maya se deslindaron de las protestas efectuadas por
Nueva Palestina y Frontera Corozal, añadieron que hasta el momento no sufren hostigamiento de
las células delictivas y que su pueblo vive en paz.