Pobladores puntualizaron que mientras autoridades no esclarezcan el asesinato de una docente y
mejoren las condiciones de paz, los comicios no se harán
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un intento desesperado por erradicar la violencia que persiste en diversas localidades en la
Sierra Madre de Chiapas, pobladores realizaron protestas con el objetivo de exigir justicia y un
fortalecimiento de las medidas de seguridad. Estas manifestaciones se intensificaron después del
asesinato de la profesora Berni Flor, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el pasado martes cerca
de la carretera que conecta Motozintla y Frontera Comalapa.
El deceso de la catedrática fue considerado como un acto de intimidación contra los habitantes de
Siltepec. Estos últimos, afirmaron que Berni Flor se había reportado desaparecida desde el 7 de
septiembre del año en curso y que impartía clases en el Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel
216 en Amatenango de la Frontera.
Ante estos hechos, la población alzó la voz y se reunió en la plaza central de Siltepec,
acompañados de pancartas y consignas que solicitaban a las autoridades de los tres órdenes de
Gobierno el cese a la violencia, el acceso a la justicia para Berni Flor y todas aquellas víctimas de la
inseguridad en las demarcaciones territoriales de la región Sierra.
En ese sentido, la ciudadanía advirtió que de continuar con la omisión de las autoridades, tomarán
medidas radicales que obstaculizarían e invalidarían por completo el ejercicio democrático
correspondiente al 2024; por lo tanto, pidieron restaurar las condiciones de paz y seguridad que
caracterizaba a la zona.
Cabe señalar que las localidades de Motozintla, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo,
Chicomuselo, Bella Vista y Siltepec, son los más afectados por la presencia de grupos delictivos
que extorsionan, secuestran y atentan contra la vida de sus habitantes.
Por último, se dirigieron a las distintas organizaciones civiles de la entidad, comunidad
transportista, líderes religiosos e instancias internacionales en pro de la defensa de los derechos
humanos, con el propósito de externar la impunidad, la violencia y la crisis de seguridad que viven
día a día niños, niñas, adultos mayores y mujeres en la región.