Las Ocsas se basan en principios democráticos, promueven la igualdad de género e inclusión de
todas las personas sin importar su origen
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con la intención de difundir las voces y experiencias de las mujeres gestoras comunitarias del agua
en el país. La Fundación Avina en conjunto con el Fondo para la Paz, Centinelas del Agua y Cántaro
Azul, dieron luz verde a la serie documental “Ellas hablan por el gua”, proyecto que reconoce la
importancia de la preservación y sostenibilidad del recurso hídrico en sus comunidades.
Estas organizaciones destacan que muchas de las mujeres seleccionadas desempeñan un papel
fundamental en la gestión y conservación del agua tanto para uso doméstico como comunitario.
Por esta razón, se consideran auténticas agentes de cambio en la lucha por la sostenibilidad
hídrica.
Las protagonistas de esta serie documental son mujeres valientes como Cristina Pérez Pérez de
San José Majomut en Chenalhó, Chiapas; Graciela Cruz López de Guadalupe Monteverde en San
Antonio Monteverde, Oaxaca; o Guadalupe Tesillos Vargas de La Lucha 1 en Calakmul, Campeche,
por mencionar solo algunas.
De acuerdo con datos del Colegio de México, existen más de 28 mil Organizaciones Comunitarias
de Servicios de Agua y Saneamiento (Ocsas) en el país, que otorgan sus servicios a más de siete
millones de mexicanos; sin embargo, muchas de estas organizaciones enfrentan deficiencias
operativas que limitan su capacidad de gestión y sostenibilidad.
Entre los obstáculos se encuentran la escasa visibilidad por parte de las instituciones públicas,
marcos legales poco favorables, debilidades para la administración de sistemas, infraestructura
envejecida y el desabasto del agua como consecuencia del calentamiento global.
Su contribución es esencial para abordar la grave problemática de la correcta distribución y acceso
a los servicios de agua potable, saneamiento e higiene, que lacera a los segmentos poblacionales
más vulnerables de Chiapas.
A través de la serie documental #Ellashablanporelagua, se espera concientizar a la sociedad con
historias inspiradoras de mujeres que trabajan por garantizar el acceso al agua, un recurso vital
para la vida y el bienestar de todas las comunidades mexicanas.