Industria chiapaneca teme que ante la constante presencia de conflictos sociales, decaiga
actividad turística en el territorio
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El sector de turismo chiapaneco ha externado una vez más su preocupación respecto a la falta de
aplicación del Estado de Derecho en algunas de las principales rutas en donde regularmente se
tiene gran afluencia turística tanto de procedencia nacional como del extranjero, debido a que
dichas circunstancias han propiciado que Chiapas deje de ser tomado en cuenta como un posible
destino turístico al cual visitar, por ende, que la actividad en la industria disminuya, de acuerdo
con las declaraciones de Nolberto Chamé Solar, empresario de turismo de la región.
En relación a esta problemática, señaló que los constantes bloqueos que se registran en la ruta
que conecta de San Cristóbal de Las Casas al municipio de Ocosingo, los cuales, desde hace
aproximadamente un mes han sido incesantes, han generado afectaciones en las empresas del
sector, a cuyas circunstancias se han sumado también recientes movilizaciones en tramos como el
de Comitán – La Trintaria – Lagos de Montebello, motivo por el cual, ante el recrudecimiento de
estas situaciones, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a todas las
instancias que correspondan, para atender y resolver a la brevedad estos conflictos sociales, a fin
de que los bloqueos cesen, porque de lo contrario consideró que esto podría derivar en que
decaiga la actividad turística en Chiapas.
Asimismo, lamentó que los conflictos intercomunitarios de carácter social, generen severos
impactos contra las empresas que buscan promocionar los atractivos de la entidad, sus bellezas
naturales, la cultura chiapaneca, por ende, contribuir a la economía del estado.
Respecto a las manifestaciones acontecidas en la ruta San Cristóbal–Ocosingo, detalló que la
incidencia de ellas ha afectado severamente a las empresas que operan el tour de Cascadas de
Agua Azul, Cascada de Misolhá y la Zona Arqueológica de Palenque, cuyas zonas, mencionó,
regularmente eran las más visitadas, no obstante, los conflictos sociales han aminorado de cierta
manera su atractivo.
Por tales circunstancias, consideró que si las autoridades no actúan en favor de resolver este
panorama, se vería afectado hasta el proyecto del Tren Maya, por ello, reiteró su llamado al
Gobierno, a quien le pidió atender y resolver los conflictos intercomunitarios para que el sector
turístico no siga padeciendo las afectaciones de este escenario.
Por último, invitó al turismo nacional y extranjero a continuar visitando y conociendo el estado,
“nosotros los operadores turísticos nos encargamos de que cumplan sus expectativas de viaje,
buscando y ocupando vías alternas seguras para llegar a los destinos, sin importar que esto nos
incrementa de manera sustancial los costos de operación”, finalizó.