Nació el 11 de agosto de 1959 en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Su carrera musical
comenzó en el año 1983
PORTAVOZ /STAFF
Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Su
carrera musical comienza en el año 1983, aunque antes de eso, ya a los nueve años estudiaba
guitarra, a los doce conformó un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participaba
de todos los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el
coro de la iglesia.
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson y especialmente The Beatles.
También David Bowie, Pink Floyd y guitarristas como Jimmy Page (Led Zeppelin) y Ritchie
Blackmore (Deep Purple)
En el año 1979 en la Universidad de El Salvador cursando la carrera de Publicidad, Gustavo Cerati
conoce a Héctor “Zeta” Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo), junto a otro grupo de
estudiantes con los cuales intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello. Mientras
estudiaba tocó en dos bandas: una de rock and roll y blues, y otra de fusión.
A partir del año 1982 los dos músicos comienzan a proyectar la formación de una banda en la que
tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti, y de ahí en más, luego de un
período donde prueban distintas formaciones (incluyendo por momentos a músicos como Richard
Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro entre otros) y distintos nombres, se constituye
formalmente Soda Stereo.
Desde el comienzo el grupo se ocupó de construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois
(compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y – más
adelante- la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros shows
fueron en Julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento
recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, que por entonces
representaban el centro de la movida underground del momento donde tocaban bandas como
Sumo y Los Twist.
Soda Stereo firmó contrato con la compañía discográfica Sony Music en Agosto de ese año; y en el
1984 comenzaron la grabación de su primer LP “Soda Stereo” (1984). El disco contó con la
producción artística de Federico Moura (líder de otro legendario grupo: “Virus”), y fue presentado
en el mes de diciembre en el Teatro Astros de la Capital Federal.
1985 fue el año de la consagración de Soda Stereo ante el público argentino; y ya en 1986
comenzaría con muchísimo éxito su carrera en el exterior.