Autoridades de seguridad tienen que implementar estrategias que ayuden a disminuir el número
de incidentes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En el primer semestre de 2023, las lesiones dolosas han emergido como el delito más frecuente en
la entidad, según el informe de incidencia delictiva revelado por el Observatorio Ciudadano
Chiapas. La directora de la institución, Carmen Villa, destacó que este delito es complejo y
requiere una comprensión más profunda debido a su amplio espectro de variantes.
Villa enfatizó la necesidad de recolectar información más detallada, debido a que las lesiones
dolosas abarcan diversas modalidades, incluyendo ataques con arma blanca, arma de fuego y
otras circunstancias. La falta de datos desagregados como edad, género y ubicación geográfica de
las víctimas y agresores, dificultan la evaluación precisa de este delito.
Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, lidera la lista municipal con mayor incidencia de lesiones
dolosas, al contabilizar 175 carpetas de investigación durante los primeros seis meses del año.
Asimismo, en el 83 por ciento de los casos se clasificaron bajo la modalidad “otro elemento”, lo
que refleja la complejidad de su categorización.
Además, Villa señaló un alarmante aumento en la incidencia de lesiones dolosas en Tapachula
durante el mismo periodo, con un incremento del 74 por ciento en comparación con la primera
mitad del año 2022.
El Observatorio Ciudadano Chiapas plantea la hipótesis de que este aumento de lesiones dolosas
pueda estar relacionado con el contexto de violencia que experimenta el estado, al igual que servir
como precursor de delitos más graves como feminicidios u homicidios dolosos.
En resumen, las lesiones dolosas representan un desafío significativo en Chiapas, y la falta de
datos desagregados dificulta la comprensión de su verdadero alcance. Abordar esta problemática
de manera efectiva es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en la
región.