La región enfrenta una creciente presencia delictiva, solicitan intervención del Gobierno federal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un dramático giro de los acontecimientos en la región Selva Lacandona, autoridades estatales y
federales se vieron obligadas a tomar medidas urgentes para evacuar a cuatro líderes indígenas
lacandones y a sus familias. Estas personas habían estado viviendo bajo la constante amenaza del
crimen organizado que opera con total impunidad en la zona.
Los evacuados son Chankin Kimbor Chambor I, Pepe Chambor Yuc, Óscar Kimbor Chambor
Chanajkin y el presidente del Concejo de Vigilancia, Chankin Kimbor Chambor II; mismos que
solicitaron a las autoridades del estado protección para ellos y todos los integrantes de sus
respectivas familias.
La situación en la Selva Lacandona empeoró con la delincuencia organizada, porque tomaron
control de vastas áreas de la Selva, abriendo pistas clandestinas, extorsiones a comerciantes y
prestadores de servicios turísticos, alza en la desaparición de personas y feminicidios.
A principios de este año, Chankín Kimbor Chambor había solicitado la intervención directa del
Gobierno federal para poner fin a esta escalada de violencia y deslindar a la comunidad Lacandona
de actividades delincuenciales; sin embargo, señalaron que la respuesta inicial del presidente de
México minimizó la gravedad de la situación.
En septiembre, una célula armada de la delincuencia se apoderó de la oficina de la comisaría en
Palestina, lo que asentaba el control total sobre el pueblo y la región circundante. A pesar de una
solicitud de auxilio por parte de los pobladores, esta petición fue ignorada, por lo que dio pie a que
un grupo delictivo se presentara en los hogares de los cuatro líderes indígenas lacandones.
La crisis en la Selva Lacandona ha movilizado a miles de personas en Nueva Palestina y Frontera
Corozal, quienes exigen el fin de la presencia del crimen en la región. La urgente intervención del
Gobierno federal se ha convertido en una necesidad apremiante para restaurar la paz y la
seguridad en esta área afectada por la violencia desenfrenada.