La comunidad estudiantil exige que autoridades abran mesa de diálogo para que puedan exponer
su versión de los hechos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Tras el cierre de las instalaciones de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, ubicada
el municipio de Palenque, Chiapas, un grupo de estudiantes de la licenciatura en Patrimonio
Histórico Cultural y Natural, llevó a cabo una manifestación afuera del rancho “La chingada”,
conocido por ser uno de los destinos favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador,
punto en donde buscaron tener acercamiento con el dirigente nacional para exigirle su
intervención en el conflicto interno de la institución educativa.
Durante la movilización, Gabriela Tadeo, estudiante de la Universidad, explicó las circunstancias
bajo las cuales surgió la problemática en el centro educativo, argumentando que esta fue
propiciada a raíz de los señalamientos realizados en contra del catedrático Gilberto León Vega,
quien presuntamente ejerció violencia verbal y psicológica contra estudiantes de la universidad.
Aunado a lo anterior, detalló que por dichos motivos expuestos, la comunidad estudiantil envió a
Pátzcuaro, Michoacán, las solicitudes de necesidades, sin embargo, nunca respondieron a las
llamadas telefónicas ni a los correos electrónicos para darle seguimiento al caso, por lo que se
vieron en la necesidad de recurrir a la delegación de Gobierno en Palenque, cuya institución citó a
la Mtra. Anita Pérez Arco, sin conseguir su presencia.
Por ende, se han manifestado para exigir su legítimo derecho a ser escuchados, y para pedir el
envío de una comisión neutral de Pátzcuaro a Palenque, a la cual se le asigne como tarea
investigar los sucesos ocurridos desde el sitio en que se desarrollaron.
Aunado a estas declaraciones, indicaron que a consecuencia de los hechos, el miércoles pasado la
universidad amaneció con candados, esto según lo explicado por Raquel Sosa Elizaga, directora de
la institución, para evitar que se cometieran actos de vandalismo.
Por esta situación, reiteraron sus exigencias respecto a la apertura de una mesa de diálogo con las
autoridades correspondientes, ante quienes las y los estudiantes puedan exponer su versión de los
hechos.
Asimismo, advirtieron que de no conseguir este espacio de negociación, tomarán otro tipo de
medidas, considerando incluso reunir una comisión de alumnos para buscar concertar diálogo con
el presidente en una de sus conferencias matutinas.