Aconsejaron a la población tener mayor precaución con líquidos hirviendo, sobre todo en estas
fechas que se acercan varias festividades
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En territorio chiapaneco los casos de quemaduras con líquidos hirviendo son los que mayores
registros presentan en cuanto a lesiones de este tipo, esto en vista de que a la semana se reporta
por lo menos uno, de acuerdo a la información dada a conocer por Gabriela Escudero Aramoni,
delegada de la Fundación Michou y Mau de la entidad.
Debido a la incidencia de estos casos, señaló que para el noveno mes del año el acumulado estatal
ronda en los 80 accidentes de menores por quemadura. Dicha suma, indicó, representa un
crecimiento relativo al 18 por ciento, al comparar las cifras contabilizadas en estos casos de
infantes quemados durante el año 2022.
Por otro lado, que en lo que va de este 2023, siete niños con lesiones por quemaduras han sido
trasladados a Estados Unidos para recibir atención médica especializada, sin embargo, de estos
accidentes seis fueron causados por líquidos hirviendo.
Aunado a lo anterior, mencionó que por lo menos en Chiapas el 95 por ciento de los casos
registrados y atendidos en el estado se deben al mismo motivo, y que el otro cinco por ciento se
produce por el uso de pirotecnia o por fuego directo.
Indicó que esta situación resulta preocupante, debido a que habla de un mal cuidado de líquidos
hirviendo, es más común en las zonas rurales, en donde los adultos suelen bajar los recipiente al
piso para enfriar líquidos como manteca, aceite, café o incluso ollas en donde colocan a las gallinas
para quitarles las plumas o también en donde hierven elotes, cuyos actos elevan las posibilidades
de que los infantes sufran una quemadura al pasar corriendo cerca de donde dejan estos
contenedores.
Por lo anterior, hizo un llamado a la población para tener cuidado con el manejo de los líquidos
hirviendo, sobre todo en estas fechas que se acercan varias festividades en las que se
acostumbran a consumir caldos, entre otros productos, al igual que a hacer uso de pirotecnia;
“hacer una invitación a que durante estas fiestas no compremos pirotecnia, porque son armas,
estamos poniendo en peligro a los niños y también a los adultos. Festejemos estas fiestas de forma
segura”, señaló.
Aunado a lo anterior, comentó que anteriormente la región de Los Altos era en donde se
registraba mayor número de quemaduras en menores, sin embargo, en la actualidad la incidencia
de estos accidentes se ha generalizado.