Reclaman reparación de caminos saca cosechas, carreteras y financiamiento para la industria en
el Soconusco
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Motivado por la indiferencia de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, el sector
agroindustrial de la región del Soconusco en Chiapas enfrenta una serie de carencias y dificultades
en los diversos procesos que comprenden esta actividad económica, cuya problemática,
aseguraron, impide su detonación al máximo, por ello, pidieron que las instituciones trabajen de
manera colaborativa para analizar y atender las necesidades de la industria.
Al respecto, miembros del sector señalaron que algunos de los principales problemas están
relacionados con la falta de reparación de caminos saca cosechas, carreteras, financiamientos para
la agroindustria, por bloqueos carreteros, al igual que por la falta de un control fitosanitario en la
frontera con Guatemala, el cual, indicaron sería de mucha utilidad para evitar que ingrese alguna
bacteria que dañe la producción o las plantas.
Por otro lado, Abel Ruiz Méndez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de
Transformación (Canacintra), detalló que la zona productiva de la región del Soconusco se
extiende desde el municipio de Suchiate hasta el de Mapastepec, y en vista de que la mayoría de
los productores mueven su mercancía por carretera, consideró necesario que estas y los caminos
deben estar en las mejores condiciones para el traslado de los productos, debido a que en
contratos como el bananero se especifica que las cosechas no deben ir golpeadas.
Asimismo, aseguró que otra de las principales dificultades ha sido propiciada por la falta de recinto
fiscal, lo cual representa un caso al momento de trasladar sus mercancías a telégrafos, puesto que
en la trayectoria exponen los productos a la lluvia, el sol e incluso a la inseguridad.
Por las circunstancias denunciadas, hizo un llamado a las autoridades y candidatos que pretenden
ocupar un cargo público, esto con el objetivo de pedirles tomar en consideración todas las
necesidades que tiene la agroindustria chiapaneca, y que, para el bien del sector, devuelvan el
recinto fiscal, cuyo inmueble, aseguraron es de vital importancia para esta industria.
Sumado a lo anterior, consideró urgente que las autoridades del sector analicen de manera
conjunta las necesidades más apremiantes, esto con el fin de darles solución a la brevedad, y de
esta forma contribuir al fortalecimiento de la agroindustria, la cual, genera grandes ingresos
económicos a la región y genera miles de empleos.
Aunado a esto último, aprovechó para dar su punto de vista respecto a la propuesta de reducción
de 48 horas de trabajo, mencionando que al menos para el sector agrícola del Sureste mexicano,
dicha iniciativa no es viable dado a que los procesos de cosecha de las distintas plantaciones
tienen tiempos establecidos, de tal manera que eliminar la jornada laboral de los días sábados no
sería factible, tomando en consideración que podría tener pérdidas y retrasos en las producciones.
Finalmente, reiteró su llamado a las autoridades federales, estatales y municipales, a quienes les
pidió fortalecer el sector de la región del Soconusco para que sean competitivos con los productos
del centro del país.