Luisa María Alcalde indicó que este está enfocado en culminar obras de infraestructura y dar
seguimiento a los programas sociales
PORTAVOZ /AGENCIAS
A unas semanas de que inicie la discusión en torno al Paquete Económico 2024 en la Cámara de
Diputados, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que se trata de montos que garantizan
una transición ordenada al tener enfrente las elecciones presidenciales.
Durante la mañanera de este martes, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación en
sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se trata de un presupuesto
que atiende diversos rubros, que van desde programas sociales y hasta proyectos de
infraestructura.
Todo ello tras ser cuestionada sobre la posibilidad de que el endeudamiento para 2024 podría ser
grave, y si ello implicaría una “bomba de tiempo” para el candidato o candidata, de Morena o la
oposición, para el siguiente año.
Alcalde Luján indicó que uno de los principales objetivos es concluir este y el próximo año las
obras de infraestructura, así como el fortalecimiento de salud, los programas sociales, y obras
como el Tren Maya el Tren Transístmico y las obras hídricas.
“Hacia allá está orientado el presupuesto, es un Paquete Económico que garantiza una transición
ordenada, es una propuesta prudente, enfocada en consolidar el estado de bienestar”, indicó la
funcionaria federal.
Sin embargo, señaló que se analizará la posibilidad de que el secretario de Hacienda, Rogelio
Ramírez de la O se presente en la mañanera para abundar en torno a los montos presentados en
el Paquete Económico.
Luis María Alcalde dijo que se trata de un Paquete Económico que está orientado a contar con los
recursos necesarios para concluir las obras, con orientación a un ejercicio eficiente y honrado.
“El compromiso del presidente es que no nos queden obras inconclusas, conocemos muy bien lo
que sucedió en el pasado entre que se cortaban hospitales para inaugurar hospitales vacíos,
elefantes blancos, o proyectos que no eran concluidos”, dijo.
Apuntó que es posible que a través de la inversión, como lo es la de infraestructura en el sureste,
que detonará un atractivo para que diversas industrias se acerquen al esa región del país que fue
“excluida y abandonada”.