Pese a esta medida buscarán alternativas para continuar con el plan de trabajo en este ciclo
escolar
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
A través de un comunicado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
anunció de manera oficial la suspensión de clases en cinco municipios de la región Sierra Madre de
Chiapas, esto derivado de la ola de violencia que prevalece en la zona desde hace varios días.
Dichas condiciones, explicaron, orilló a las y los maestros que integran la zona escolar 132 con
cabecera en Honduras de la Sierra, pertenecientes al sector 19 y sindicalmente a la delegación D-I-
331, del nivel de educación primaria general, a tomar medidas para garantizar la integridad de la
comunidad estudiantil, plantilla docente y administrativa, ante la situación crítica que impera en la
región.
De esta forma y en consecuencia al panorama, llegaron al acuerdo de suspender las actividades en
las primarias ubicadas en los municipios de Honduras de la Sierra, Siltepec, El porvenir, Motozintla
de Mendoza y en Mazapa de Madero, esto luego de que los docentes coincidieron que al estar en
zona de riesgo no es conveniente un posicionamiento, en relación al conflicto que se está viviendo
por la violencia.
Pidieron el respaldo de los tres órdenes de Gobierno y a las autoridades educativas en la decisión
tomada, no obstante, de oponerse a esta medida adjudicaron total responsabilidad a estas de lo
que les pueda pasar a los docentes y a la comunidad estudiantil si intentan obligarlos y aplican la
ley en su contra, para reanudar clases mientras este conflicto siga activo.
“Sabemos que geográficamente nuestro municipio es el más lejano y tenemos que pasar por todos
los lugares con diferentes conflictos internos”, acusaron.
Asimismo, indicaron que pese a la suspensión de clases, presentarán una propuesta de plan de
trabajo, mediante la cual puedan continuar con las actividades escolares, puesto que aún cuando
se vive este crítico panorama, no olvidan su compromiso con las y los estudiantes, ni su labor y
funciones como docentes.
Por último, reiteraron que lo primordial es garantizar la integridad física y psicológica del
alumnado, padres de familia, docentes y sociedad en general, por ello, aseguraron que no
retomarán actividades presenciales hasta que no existan las condiciones óptimas y necesarias de
seguridad social para estar de regreso en los centros educativos.