Pese a promociones que se han realizado para atraer mayor afluencia de turistas, la ruptura del
tejido social ha contravenido en estrategias
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Desde afectaciones en lo social, económico y hasta en la percepción en la imagen del territorio
chiapaneco, son algunos de los efectos producidos a consecuencia de los constantes bloqueos
carreteros que se realizan en diversos puntos del estado, cuyas circunstancias, explicó Sismondi
Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones, han
contravenido en los esfuerzos que se han hecho para promocionar los destinos locales.
Señaló que esta situación ha tenido mayor impacto negativo en municipios como San Cristóbal de
Las Casas, Oxchuc, Venustiano Carranza, al igual que en las entradas y en las salidas de la capital
chiapaneca, en donde lamentablemente estas movilizaciones se han vuelto recurrentes, por ende,
las afectaciones a distintos sectores también.
Mencionó que una de estas manifestaciones ocurrió recientemente en el puente Belisario
Domínguez, el cual conecta a los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, punto en el
cual se generó gran preocupación debido a la cantidad de personas que arribó al sitio, cuya
multitud habría elevado las posibilidades de que las personas que se dirijían al aeropuerto
perdieran sus vuelos, siendo este tipo de retrasos una de las afectaciones más importantes a nivel
social.
En cuanto al sector empresarial, señaló que ven afectaciones a nivel económico, dado a que las
demoras generan más gastos por las horas de viaje, además de mayor consumo de combustible y
la necesidad de buscar vías alternas para poder llevar a los visitantes a sus destinos, “es un
conjunto de situaciones muy desagradables, hay que decirlo como es”, reclamó.
Sumado a estos contratiempos, acusó que en muchos casos las personas se ven orilladas a
caminar dos o más kilómetros, de tal manera que no sólo es un problema que afecta al turismo,
también a la ciudadanía local y al sector económico de la región.
Por otro lado, manifestó que como sector no están en contra de que los grupos vulnerables
protesten, sin embargo, sí rechazan los métodos que utilizan. A su vez, reprochó que pese a los
daños que se generan, las instancias competentes no atiendan estas problemáticas, “significa que
alguien no está haciendo adecuadamente su trabajo, pero los afectados somos estos miles de
ciudadanos y ciudadanas chiapanecos, más los turistas que nos vienen a ver”, externó.