Los efectos económicos y el ámbito educativo son la principal preocupación de habitantes del
municipio
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En una demostración masiva de descontento, habitantes, comerciantes y transportistas del
municipio de Frontera Comalapa se movilizaron el pasado lunes bajo la presunta organización “El
Maíz”. La marcha tuvo un objetivo claro: exigir la inmediata culminación de los tres bloqueos que
aún asfixian la carretera fronteriza, cuyas consecuencias se sienten en toda la comunidad.
Un video que circula en redes sociales muestra a los pobladores caminar con determinación por
las calles de la localidad. Algunos llevaban los rostros cubiertos y otros paraguas, mientras un
grupo de hombres actuó como guardianes de la manifestación, quienes velaron por la seguridad
de los participantes mientras avanzaban con cautela.
Además de la demanda principal de despejar las vías de comunicación, los manifestantes también
alzaron su voz en busca de respuestas sobre la desaparición de dos personas. Estos individuos,
cuyo paradero es un misterio, viajaban al municipio de Motozintla con la intención de entregar un
cachorro y nunca regresaron a sus hogares.
Las denuncias de coacción y presión sobre los habitantes son persistentes. Algunos residentes
declararon en repetidas ocasiones que se vieron obligados a apoyar a la organización criminal,
debido a que se encontraban bajo amenazas de la organización “El Maíz”.
El impacto de esta situación se ha hecho sentir en el ámbito educativo, debido a que las clases se
suspendieron en todos los niveles en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala. Esta
suspensión generó inquietud entre los padres de familia y la comunidad escolar.
La movilización en Frontera Comalapa y las demandas expresadas en ella subrayan la urgencia de
abordar este conflicto en Chiapas y encontrar soluciones que permitan la normalización de la vida
cotidiana de la comunidad. La búsqueda de respuestas sobre la desaparición de personas y la
presión social son elementos clave que definen el rumbo de este conflicto en curso.