Se aprobó un calendario para 2024, que abarcará 22 ejes temáticos y actividades claves en el
ejercicio por la democracia
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En una sesión extraordinaria que reunió a los miembros del Consejo General del Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se dio luz verde a la propuesta del calendario electoral
que regirá las votaciones programadas en Chiapas para el próximo año. La fecha inaugural de este
trascendental proceso democrático se ha fijado para el 7 de enero de 2024.
Este calendario electoral se presenta como un elaborado compendio que incluye 22 ejes
temáticos, 178 actividades y ocho unidades fundamentales. Entre los temas abordados se
destacan la fiscalización, candidaturas independientes, casillas, cómputos, y la crucial jornada
electoral, medios de impugnación, integración de mesas directivas, observación electoral, conteo
rápido y el Programa de Resultado Electorales Preliminares (PREP) prevista para el 2 de junio.
El IEPC explicó que el calendario electoral es una herramienta fundamental en el ejercicio de la
democracia, porque brinda estructura y orden a todos los procesos administrativos y logísticos
requeridos para celebrar dicho evento; además, fomenta una relación de transparencia entre la
ciudadanía y las autoridades electorales.
Este instrumento de organización contempla fechas específicas para designar tiempos a cada una
de las actividades como el registro de candidaturas de los aspirantes a cargos públicos en su nivel
municipal, local y federal.
El calendario establecerá los tiempos precisos para que el IEPC, los partidos políticos y la
ciudadanía tengan conocimiento sobre los procesos del siguiente año. Este documento es la
directriz electoral de Chiapas y será esencial cumplir con todas las etapas que engloba este
proceso electoral.
En un esfuerzo por garantizar la claridad y la eficiencia en la planificación y ejecución de las
elecciones de 2024 en Chiapas, este calendario electoral se presenta como una herramienta
fundamental que promueve la participación ciudadana y la transparencia en un proceso vital para
la vida democrática del estado.