Comerciantes y consumidores aseguraron que la demanda del producto del país vecino supera
con creces al mexicano
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En la ciudad de Tapachula se ha observado un marcado incremento en la demanda de azúcar de
contrabando proveniente de Guatemala. Este fenómeno surge en respuesta al notable aumento
en los precios del azúcar de origen mexicano.
El precio por kilogramo del azúcar de producción mexicana ha alcanzado la cifra de 32 pesos, una
cifra que ha llevado a las familias a buscar alternativas más económicas. En contraste, el producto
guatemalteco se encuentra disponible en el mercado a 22 pesos por kilogramo, ofreciendo un
ahorro sustancial de hasta 10 pesos por unidad.
Luis Escobar, un vendedor del mercado San Juan en Tapachula, ha sido testigo de un alza del 100
por ciento en las ventas de azúcar guatemalteca en los últimos días. Esta tendencia se debe al
hecho de que los consumidores prefieren la opción más económica y accesible.
Escobar vendía alrededor de 30 paquetes de 15 kilogramos de azúcar a la semana, pero en la
actualidad, sus ventas han superado los 60 paquetes, lo que resulta beneficioso para los
comerciantes de este producto guatemalteco.
Los residentes locales han expresado su preferencia por el azúcar guatemalteco debido a su
asequibilidad y calidad. Algunos consumidores destacaron que en tiempos económicos difíciles,
ahorrar 10 pesos en un producto esencial como el azúcar es una elección prudente y les permite
destinar esos ahorros a otros productos básicos.
Por otro lado, doña Angélica, propietaria de una tiendita, ha experimentado un aumento en la
demanda de azúcar guatemalteca debido a su menor costo. En medio de la difícil situación
económica, la elección de dicho producto se ha convertido en una alternativa atractiva para
muchas personas en Tapachula.
El crecimiento en la demanda de azúcar de contrabando proveniente de Guatemala refleja las
presiones económicas que enfrentan las familias en la región y la necesidad de encontrar formas
de hacer frente a los crecientes costos de los productos básicos en México.