Romeo Palacios Suárez
“La ciudad más limpia…”
La ciudad más limpia no es la que barre más, sino la que ensucia menos. Aproximadamente en la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez cada habitante genera un kilogramo por día de residuos sólidos y si eso
lo multiplicamos por el número de habitantes que es de aproximadamente 700 mil habitantes,
tenemos que cada día en Tuxtla Gutiérrez se generan algo así como 700 toneladas de residuos
sólidos municipales y seguramente el más agradecido con esta situación es la empresa francesa
Veolia, que desde hace ya varias administraciones ha venido trabajando en el municipio de Tuxtla
Gutiérrez y cobrando cuantiosas ganancias por cada tonelada de residuos sólidos que se ingresan.
Si bien es cierto que Tuxtla Gutiérrez ha pasado de tener en cada esquina tiraderos a cielo abierto
a más 2,600 contenedores de basura, lo que ha resuelto problemas de imagen urbana y sanidad,
pero el problema de fondo no se ha resuelto, que es la falta de una cultura para separar, reducir y
reciclar los residuos sólidos.
En promedio, el 60% de los residuos sólidos municipales en peso son orgánicos y en volumen más
del 40%. Actualmente el 100% de los residuos sólidos municipales que se recolectan en dichos
contenedores se pesan y se ingresan a las instalaciones de Veolia sin ninguna separación previa.
El sólo hecho de separar la fracción orgánica de los residuos sólidos municipales podría
representar un ahorro al municipio de hasta un 60% y con dichos residuos orgánicos se podría
elaborar composta para el mejoramiento de suelos para su uso agrícola o para parques y jardines
del municipio.
El costo promedio de recolección de residuos sólidos municipales en México es de $180 pesos por
tonelada, el de separación en las estaciones de trasferencia es de $300 pesos por tonelada y el de
disposición al sitio de disposición final es de $200 pesos por tonelada, lo que da un total de $680
por tonelada y en un día normal de operación en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez se estima un costo
de $476,000 pesos y $14.3 millones de pesos mensuales que aproximadamente el municipio de
Tuxtla Gutiérrez tiene que erogar a la empresa francesa Veolia. Si separamos la fracción orgánica,
se puede tener un ahorro de $8.568 millones de pesos al mes y de $103 millones de pesos al año,
además de grandes beneficios por la elaboración de composta. Lo cual hace ver que en el primer
año se recupera la inversión de la planta para elaborar composta.
Existen en diversos puntos de Tuxtla Gutiérrez, centros de acopio de residuos sólidos como
plásticos tipo PET (Tereftalato Polietileno), los cuales son fuertes, flexibles y 100% reciclable,
cartón, papel, aluminio, fierro, cobre etc, los cuales son comprados a valores que va desde los $2
pesos por kilogramo para el cartón y papel y en varias decenas de pesos para el aluminio y cobre,
lo cual incentiva que muchas personas puedan realizar esta operación y de alguno forma esto
ayuda al reciclaje.
La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia ANOPROGERI Chiapas propone las
siguientes acciones para lograr resiliencia hídrica y ambiental:
- Separar los residuos sólidos de origen orgánico, a través de instalar contenedores
exclusivos para residuos orgánicos, empezando por los mercados públicos y central de abastos. - Elaborar estudios y un proyecto ejecutivo para construir e instalar en Tuxtla Gutiérrez una
Planta de Elaboración de Composta para las más de 4 toneladas de residuos orgánicos que se
generan diariamente. - Impulsar una campaña para reducir, separar, reusar y reciclar los residuos sólidos a nivel
de casa, oficina y centro de trabajo.
Atte.
Ing. Romeo Palacios Suárez
Presidente ANPROGERI Chiapas