Autoridades mexicanas recomiendan a chiapanecos no circular por la zona Sierra en horarios
nocturnos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El Gobierno de Guatemala ha tomado medidas decisivas en respuesta a la creciente ola de
violencia en la Sierra Mariscal de Chiapas. Con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias
guatemaltecas en la zona fronteriza se ha desplegado un destacamento especial del Ejército
chapín compuesto por un aproximado de 300 elementos de élite.
Este grupo especial, perteneciente a la Brigada de Operaciones de Montaña y Paracaidistas, ha
emprendido operaciones terrestres, aéreas y de patrullaje en las localidades cercanas con los
municipios de Motozintla y Frontera Comalapa. Su presencia respalda a los elementos armados
que fueron desplegados en Tecún Umán, San Marcos, Talismán, La Mesilla y otras localidades
fronterizas.
En Ayutla, San Marcos, Guatemala, el Gobierno intensificó aún más la seguridad con la asignación
de más de mil 500 efectivos entre miembros del Ejército y la Policía Nacional Civil. Esta medida
busca recuperar el control de la localidad, que en las últimas semanas ha sido escenario de
actividades del crimen organizado.
Por su parte, Guatemala explicó que el despliegue de las fuerzas militares tiene como finalidad
proteger a la población de la zona fronteriza, porque la escalada de violencia en los municipios de
Motozintla y Frontera Comalapa, donde dos cárteles mantienen un enfrentamiento sangriento se
ha salido del control de las autoridades mexicanas.
Las autoridades también han emitido una advertencia a la población, instando a que eviten viajar a
los municipios de la Sierra de Chiapas durante las horas nocturnas, debido a la actual ola de
inseguridad que afecta la región. Los enfrentamientos, los incidentes mortales, los vehículos
incendiados y los bloqueos generaron una preocupación en la población.
El Gobierno guatemalteco tomó estas acciones en un esfuerzo por contener la violencia y proteger
a sus ciudadanos en una franja fronteriza donde la seguridad se ha visto comprometida por los
enfrentamientos entre grupos criminales. La situación continúa siendo motivo de gran
preocupación y requerirá una respuesta coordinada para garantizar la estabilidad en la zona.