El monto que el INE proyecta establecer como tope de gastos es casi 50 por ciento superior a lo
que gastaron los candidatos presidenciales en 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta establecer el tope de gastos de campaña para las
candidaturas presidenciales de 2024 en 661.9 millones de pesos, es decir, 200 millones más que
en el proceso federal de 2018, cuando cada aspirante pudo gastar hasta 429.6 mdp.
Este proyecto se discutirá esta tarde a través de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos,
en la cual también se contempla fijar en 85.9 millones de pesos el tope para las precampañas, un
monto superior a los 67.2 de la elección presidencial del 2018.
De acuerdo con el calendario oficial del proceso electoral 2023-2024, las precampañas
presidenciales se desarrollarán del 5 de noviembre al 3 de enero, mientras que el periodo de
campañas será del 23 de febrero al 30 de mayo.
En este 2023, los partidos políticos de Morena y el Frente Amplio por México ya tienen definidas
sus eventuales abanderadas, por lo que no habrá competencia interna en la etapa de
precampañas, donde Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ya superaron el proceso interno en sus
respectivos institutos.
Cabe destacar que estos límites que fijará el INE para las precampañas y campañas presidenciales,
no contempla los eventos y giras que ya realizaron las dos aspirantes presidenciales. En el caso de
los procesos internos de Morena y el Frente Amplio, el INE aceptó considerarlos como la
organización de la vida interna partidista para definir a coordinadores.
Ello, sin contar en cuenta las “asambleas y/o eventos” que han realizado tanto Claudia Sheinbaum,
como Xóchitl Gálvez, por todo el país para buscar la nominación de sus partidos como
coordinadora nacional de los comités de la Cuarta Transformación y representante del Frente
Amplio por México (FAM), respectivamente.
A finales de julio, el INE emitió una serie de lineamientos para evitar que en los procesos internos
los aspirantes incurrieran en actos anticipados de campaña y entre las principales reglas destacó
que los eventos debían estar dirigidos exclusivamente a militantes y no hacer llamados al voto ni
promesas de campaña.
También, fijó un tope de gastos de 34 millones de pesos durante estos procesos.
Se espera que el INE también determine el tope máximo de gastos para las campañas de las
diputaciones federales, así como de las senadurías.
INE desechó quejas contra Claudia Sheinbaum
Luego que Movimiento Ciudadano presentó varias quejas ante el INE por presuntos actos
anticipados de campaña por parte de Claudia Sheinbaum, durante sus recorridos por todo el país
como Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Este 25 de septiembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE)
resolvió cuatro solicitudes de medidas cautelares interpuestas en contra de diversos actores
políticos, esencialmente, por presunto uso indebido de recursos públicos, calumnia, violencia
política contra la mujer en razón de género y el incumplimiento a los Lineamientos para regular los
procesos políticos de los partidos.
El INE explicó que diversas personas denunciaron a Claudia Sheinbaum Pardo, así como a
servidores públicos y al partido político Morena, por un evento realizado en la explanada del
Instituto Cultural Cabañas en el estado de Jalisco. Según la denuncia, la gobernadora de Colima,
Indira Vizcaíno, envió durante dos meses a funcionarios de primer nivel a apoyar las brigadas a
favor de la ex jefa de Gobierno.
Además, según la denuncia, la gobernadora de Colima ordenó que se instalara un cuartel
operativo en Guadalajara en donde se reclutaron alrededor de medio millar de brigadistas.
Por cuanto hace a la asistencia de personas servidoras públicas al evento denunciado, la Comisión
consideró improcedente la medida cautelar solicitada, porque aun cuando en algunos casos se
tuvo acreditada su asistencia, al haberse celebrado en fecha pasada, se está en presencia de actos
que se han consumado.