Índices de violencia presenciados en la frontera de Chiapas superan a los cuerpos de
seguridad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La disputa por el control de la frontera sur de Chiapas se ha intensificado en las últimas
semanas, debido a que dos organizaciones del crimen organizados quieren hacerse del control
del denominado “Triángulo Dorado de la Amapola”, esto último podría ocasionar que cientos
de pobladores abandonen sus hogares por la violencia, afirmaron las autoridades de
Guatemala.
Debido a la importancia estratégica y de materia prima que posee la zona fronteriza de
Chiapas, el número de enfrentamientos y reclutamiento forzado se incrementó, lo que pone
en riesgo a la población civil que habita en las demarcaciones territoriales que colindan con
Guatemala, indicó el ministro de Gobernación guatemalteco, David Napoleón Barrientos.
Las afectaciones más severas en las localidades chiapanecas se relacionan con un fenómeno de
desplazamiento forzado, porque muchos habitantes huyen de la zona de guerra con la
intención de proteger la vida de sus familias; por ello, Napoleón Barrientos teme que este
efecto se replique en su país.
Como medida precautoria, las autoridades de Guatemala desplegaron un total de dos mil
elementos del Ejército para evitar el reacomodo de los grupos criminales que advirtieron un
posible asentamiento en territorio extranjero.
En ese sentido, las operaciones de blindaje fronterizo fueron supervisadas por el jefe del
Estado Mayor de la Defensa Nacional guatemalteca, también se gestionó el posicionamiento
de dos cuerpos de élite, patrullajes tanto aéreo como terrestre y puestos de control.
El “Triángulo Dorado de la Amapola” figura como un perímetro donde la única actividad
económica es el procesamiento de la planta, a fin de procesarla como drogas que son
comercializadas en todo el continente, puntualizó la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA
por sus siglas en inglés).
Asimismo, las autoridades de Guatemala hicieron un llamado a México con el objetivo de
fortalecer sus operativos de seguridad y erradicar la actividad criminal que solo genera
pérdidas económicas, sociales y humanas.