El candidato libertario irá a la reunión del Consejo Interamericano de Comercio y la Producción
(CICyP), que forma parte del Grupo de los Seis. La incógnita sobre la presencia de Mauricio Macri
PORTAVOZ / AGENCIAS
Tras rechazar, la semana pasada, una invitación de la Unión Industrial Argentina (UIA) para
conversar sobre sus planes para el sector si llega a la Presidencia, Javier Milei (La Libertad Avanza)
decidió hacerse espacio para el círculo rojo en su apretada agenda a cuatro días del balotaje.
Según confirmó, estará presente mañana en el almuerzo que organizó el Consejo Interamericano
de Comercio y la Producción (CICyP), conformado por varios de los empresarios más importantes
del país. Buscará cultivar la relación con las autoridades de las principales cámaras de la industria,
la construcción, el campo, la bolsa y el comercio con las que, siente, tiene mayor afinidad.
Milei tiene previsto llegar al mediodía al hotel Alvear, en Recoleta, donde se dirigirá a los más de
300 directivos de las empresas más importantes del país que fueron invitados. Está previsto,
además de su discurso, que responda preguntas a algunos de los presentes, entre ellos, el
presidente del Consejo, Marcos Pereda, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); su vice, Mario
Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Anselmo Gabbi, de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires; Gustavo Weiss, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y
Daniel Funes de Rioja, de la UIA.
Los encuentros del CICyP son un paso casi obligado para los postulantes presidenciales cada año
electoral y la visita será un gesto hacia los empresarios más “digeribles” para Milei, en contraste
con los industriales que, para el candidato libertario, demostraron mayor afinidad por Massa en la
pelea electoral final, si bien hasta el momento evitaron expresarse a favor de uno de los
postulantes a la Casa Rosada.
No es la primera vez que Milei diserta ante el CICyP. Hace cinco meses, había ido a la reunión de
mitad de año en el mismo edificio, acompañado por su hermana y principal asesora, Karina Milei;
por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; y los entonces candidatos a diputados, “Bertie”
Benegas Lynch, Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Este mediodía se espera que asistan los mismos y
que se sume a la comitiva Guillermo Francos, eventual ministro del Interior, que en ese momento
aún no había sido llamado a integrar LLA y adquirió alta relevancia en el frente de derecha desde
las PASO.
Mauricio Macri tampoco había asistido al cónclave de mitad de año y en su entorno dijeron que el
evento de mañana tampoco está en su agenda. Sin embargo, en el círculo de los empresarios se
rumoreaba que el ex presidente podría asistir tras la profundización, en los últimos meses, de su
vínculo con Milei.
La confirmación de asistencia de Milei contrastó con la declinación, la semana pasada, de una
invitación que le habían extendido los directivos de la UIA, deseosos de interiorizarse sobre sus
ideas para el desarrollo productivo nacional. Una actitud esquiva que provocó malestar en la
cúpula de los industriales, al punto de que el vicepresidente regional, Guillermo Moretti, lamentó
el desaire públicamente, y dijo que estaba preocupado porque “en su plataforma no se nombra
nunca al sector industrial”.
En cambio, el candidato de Unión por la Patria sí fue a explicar sus planes para el sector a la central
fabril, con la cual prioriza sintonizar. Y mañana, 24 horas después de la visita de Milei, también dirá
presente frente a los miembros del Consejo, en el mismo hotel. Podrían acompañarlo el
embajador en Brasil, Daniel Scioli, que se encuentra en Buenos Aires para la elección y con quien
se esmeró en limar asperezas al punto de ofrecerle el cargo de canciller de su eventual gobierno; y
el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que cultivó relaciones con el mundillo
empresarial durante su carrera hacia la candidatura presidencial, finalmente frustrada por el
avance del propio Massa.
La actividad de Milei frente a los directivos de compañías y titulares de las cámaras será la última
como candidato en la Ciudad de Buenos Aires. Y es que esta vez, a diferencia de las instancias
electorales de agosto y octubre, no cerrará su campaña en el Movistar Arena, sino en el centro de
la ciudad de Córdoba, a donde irá mañana para intentar convencer a los votantes “huérfanos” del
gobernador Juan Schiaretti, y de su ex rival, la titular de PRO, Patricia Bullrich, de cara al balotaje.