Su talento y pasión por la música los ha llevado a compartir espacios con bandas de talla nacional e internacional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Cameo Drive ha trazado un viaje de nueve años llenos de innovación sonora y un compromiso inquebrantable con la creación de música que no solo resuena, sino que también deja una huella perdurable en la industria y la cultura.
Influidos por el indie rock, dark y pop, Cameo Drive ha esculpido un sonido distintivo que fusiona la melancolía del indie con la energía oscura y las melodías pegajosas del pop. Su evolución musical ha sido evidente a lo largo de los años, marcada por una diversidad que refleja la riqueza de sus influencias y la madurez de su expresión artística.
Compartir escenario con nombres destacados como Los Mesoneros, Technicolor Fabrics, La Garfield y La Santa Cecilia, no solo subraya la calidad de Cameo Drive, sino también la habilidad de la banda para integrarse en diversos espectros musicales. Este bagaje de experiencias ha fortalecido la identidad de la banda, permitiéndoles explorar nuevos horizontes sonoros y perfeccionar su capacidad de cautivar a audiencias diversas.
Con dos álbumes de estudio lanzados en 2017 y 2020, Cameo Drive ha cimentado su posición como fuerza creativa en constante evolución. En agosto de este año, desafiaron las expectativas con el lanzamiento de “Loco en el Desierto”, un sencillo que encapsula la dualidad musical que caracteriza sus trabajos anteriores. La canción es una amalgama de emociones, estilos y refleja la habilidad única de la banda para tejer narrativas cautivadoras a través de sus composiciones.
En la actualidad, Cameo Drive se encuentra en una gira por México, compartiendo su música a nuevas fronteras en el camino. Es un paso estratégico para expandir su audiencia y consolidar su presencia más allá de las fronteras de su Guatemala natal.
En esta entrevista, descubrimos los momentos definitorios de su carrera, las influencias que han esculpido su sonido, y cómo están contribuyendo a la riqueza cultural de la escena musical latinoamericana.
¿Cómo se sienten de llegar a México en la búsqueda de impactar a un nuevo público?“Es emocionante y catártico, creemos que hubo muchas adversidades para realizar este viaje, pero al final nuestra motivación ha logrado vencer dichos obstáculos. Fue fundamental el hecho de que logramos mantenernos enfocados en el objetivo y después viene ese sentimiento de rush que hace cuestionarte si valdrá la pena. En pocas palabras, venimos con muchas ganas de conocer nuevo público y de ver hasta dónde podemos llegar con nuestra música y talento”, contestaron.
Tienen nueve años de estar conformados como agrupación, ¿desde el principio Cameo Drive nació con el objetivo de ser una banda profesional como un hobby? “Siempre tuvimos claro que tomaríamos esta carrera en serio y más porque no era nuestra primera banda, todos nos juntamos en la etapa adulta y no siendo tan amigos, además, la mayoría de nosotros se dedica a la música y hace que las cosas entre nosotros funcionen con mayor naturalidad y facilidad”, explicaron.
¿Cómo fue este proceso de tomar la decisión de hacer una gira por México? “Siempre hemos tenido el objetivo de traspasar fronteras y ver hasta dónde podemos llegar, eso habla de nuestro compromiso como banda y con la música, sobre todo el hambre de explorar nuevos públicos, ver la reacción de la gente, conocer sus gustos. Muchas veces puedes dudar de lo que haces, porque es un país como Guatemala, la cultura no es una prioridad, pero al exponerte a públicos más grandes el proyecto funciona. Hemos tocado en festivales grandes y creemos que no es casualidad que las personas reaccionen bien ante nuestra música, ya sea que nos conozcan o no lo hagan y eso alimenta nuestra motivación”, apuntaron.
¿Cómo han crecido a nivel musical y personal al compartir escenario con bandas como La Garfield, Los Mesoneros, La Santa Cecilia, entre otros? “Sentimos que te da un parámetro para saber dónde estamos parados, qué tanto nos hace falta para llegar a tener ese reconocimiento profesional y esa es una gran diferencia entre las bandas consolidadas y aquellas que son emergentes. Por otro lado, podemos ver el nivel de profesionalismo que las agrupaciones establecidas poseen y ver todo eso nos hace recordar la oportunidad y los logros que hemos tenido al tocar o compartir el mismo festival que todos ellos”, detallaron.
Creo que ahora ustedes como banda pueden dimensionar con qué tipo de artistas han participado y supongo que eso tiene que ver con algo que llaman el progreso invisible, que trata sobre que a veces estamos tan inmersos en cumplir cierta meta que no nos damos cuenta de los pequeños logros que vamos adquiriendo en el camino. “Nos gusta cómo explicas ese término y es muy loco porque cuando suceden las cosas, vos rápido decís que lo mereces, pero no valoras como en el sentido de decir que algunas de estas oportunidades hace 10 años hubiera representado un gran logro y ahorita solo lo vemos como un paso y es algo que podría ser un defecto, porque nos olvidamos de celebrar estas pequeñas victorias”, añadieron.
¿Cómo han afrontado la ansiedad por ver un crecimiento rápido para la banda?“Toda nuestra carrera ha sido gradual y tenemos que ser muy pacientes, al igual que tener mucha gratitud con lo que ocurre en este preciso momento para no desmotivarte y solo pensar en el futuro. Nosotros nos enfocamos en nuestro propio proceso y evitamos compararnos con otras agrupaciones, de lo contrario estaríamos frustrados todo el tiempo”, aseguraron.
En agosto estrenaron su sencillo “Loco en el Desierto”, háblenme un poco sobre ello.“Claro, esta es una de las rolas favoritas a nivel lírico, porque va mucho de la mano con nuestro disco pasado, el cual tocaba temas muy densos y existenciales. Fue una etapa donde pesaban muchas cosas y logramos capturar los altibajos que vivimos en ese tiempo”, respondieron.
Algo que me llamó la atención es que iniciaron haciendo música en inglés y con un sonido que no es muy usual en las bandas de Latinoamérica y en su disco “Delirio” de 2020 lo hacen todo en español. Ahora, haciendo contraste con su nuevo sencillo, pude notar que hay un equilibrio con las dos etapas anteriores de Cameo. “Buena forma de verlo, la nueva canción tiene un tinte obscuro y creo que hemos hecho un buen rajo con esa transición y esta nueva fase que tenemos nos gusta mucho. De hecho, ese punto de equilibrio que mencionas es fundamental y esa evolución es inevitable. Es muy común decir tus bandas favoritas cambian su estilo musical con el paso del tiempo, pero creemos que no deberíamos quedarnos estancados, al contrario, debe existir un crecimiento como expresión artística”, enfatizaron.
Como bien les decía, su estilo musical refleja mucho las influencias musicales de las bandas extranjeras que ustedes escuchan y creo que ese es su principal diferenciador.“Nos gusta tener ese estilo porque ahorita está de moda el indie más pop y más como funk, es algo que funciona, pero nos atrae más el hecho de aportar algo más a la conversación y estar proponiendo nuevas cosas, nuevas ideas y romper un poco con la música convencional”, plantearon.
La música en diversas ocasiones puede ser utilizada como un instrumento de lucha social. En este caso, he visto algunos videos en su canal de YouTube, donde muestran hechos históricos que han marcado la historia de Guatemala. “En nuestro país siempre sucede algo como en muchos otros y las últimas canciones como «Nada» y «Primavera» son una crítica a los problemas sociales que siguen sin resolverse y que son hechos que no deberían ser olvidados, un caso de ello es el golpe de Estado que sufrió Guatemala en el 54, momento en que destituyeron al presidente Jacobo Árbenz. Tal vez la letra no tiene algo muy político, pero el video que lo acompaña va orientado a esos sucesos políticos y sociales que son representativos de nuestro país”, señalaron.
Su canción llamada “El Amor” tiene una parte que atrapó por completo que dice “el amor vos sabe pa’ dónde va, el dolor ve cómo circula, esto no es más que un reflejo de mi realidad” y lo interpreté como una lucha constante entre el amor y soltar, que todo es temporal y que, si en algún momento atraviesas un mal momento, tú eres la única persona que puede romper con ese patrón, tú decides en qué momento dejar de sufrir. “Muy buena interpretación de la letra de la canción, esa rola nació de una forma muy curiosa, porque Manuel el vocalista desarrolló la idea principal y poco a poco la empezamos a trabajar de manera abstracta, es de las pocas canciones que suenan más orgánicas, además, la ensayamos un par de veces y no dudamos de meterla al repertorio, o sea, fue un momento cumbre”, indicaron.
Si tomamos la parte final de la anterior estrofa de la canción donde menciona que todos somos un reflejo de la realidad, ¿qué tanto ven de manera introspectiva que todo el trabajo de nueve años hoy es palpable y recompensado? “Nosotros estamos convencidos de que todo suma y muchas veces se presentan oportunidades como tocar en festivales y te ofrecen una remuneración muy pequeña, pese a ello, hemos aceptado y resulta que en ese lugar conocemos a personas que han ayudado a crecer el proyecto. El crecimiento no solo es vertical, sino también horizontal, no solo es el dinero que puedes hacer, sino las conexiones que puedes generar. La mayoría de nosotros crecimos viendo MTV, queríamos vernos en TV y ser parte de ese éxito, luego nos dimos cuenta de que hay personas que crecen de un día para otro, pero no son todos. La gran mayoría tarda años y se dedican a trabajar y conocer personas hasta que se dan los espacios y las recompensas”, precisaron.
¿Cómo resumirían su viaje musical a lo largo de la vida cada uno de ustedes? “Es complicado y al mismo tiempo bonito, porque el camino es muy duro, a veces sientes que ya no te dan las fuerzas y piensas en dedicarte a otras cosas, pero te das cuenta de que es tu esencia y que es algo que quieres hacer toda tu vida y eso hace que no te rindas. Creemos que las personas más exitosas no son las más talentosas, sino aquellas que son disciplinados y nunca se detienen. Así que la constancia es una de las cosas más importantes en la industria y el sueño que teníamos de niño, poco a poco ha tomado forma y se va fortaleciendo” finalizaron.